Usted está aquí
Durante julio, crecieron los casos de secuestro
CDMX.- En julio pasado el número de víctimas de secuestro creció 6.9 por ciento, comparado con el mes previo.
Según datos de la organización Alto al Secuestro, mientras en junio hubo 145 víctimas de ese delito, para julio la cifra subió a 154.
Durante una conferencia de prensa donde presentaron un balance de la incidencia delictiva, Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización, informó que durante el mes pasado se iniciaron 125 carpetas de investigación por secuestro.
“En el mes de julio tuvimos 125 carpetas de investigación, pero a final de cuentas tuvimos 154 víctimas del delito de secuestro. Esto equivale a un incremento del 6.2 por ciento”, detalló la activista.
Las entidades que encabezaron el mayor número de casos fueron el Estado de México, Veracruz y Tamaulipas, con 24, 23 y 14 plagios, respectivamente.
Durante el sexenio de Peña Nieto se han cometido un promedio diario de seis plagios, pues desde el 1 de diciembre de 2012 a julio pasado se tiene un registro de 11 mil 392 secuestros, informó Miranda de Wallace con datos de la organización.
“En México se secuestra y se asesina sin que pase absolutamente nada (...) por ministerios públicos negligentes, jueces insensibles o víctimas con las manos vacías”, indicó la activista.
AUSENTE, PLAN CONTRA PLAGIO CON AMLO
Miranda de Wallace se dijo preocupada que a meses de que inicie el gobierno del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el secuestro no se encuentre entre sus planes de seguridad.
“No vemos siquiera que aparezca (el secuestro) dentro su radiografía como un tema prioritario, cuando ese ha sido un problema grave a través de por lo menos las tres o cuatro ultimas administraciones”, alertó la presidenta de Alto al Secuestro.
CRÍTICA AL PERDÓN EN LOS FOROS
Durante la conferencia de prensa, la activista cuestionó el plan de pacificación impulsado por López Obrador al señalar que para que exista tal cosa debe haber “acceso a la justicia, se deben de fortalecer las instituciones, se debe de fortalecer el sistema de justicia penal completo”.
“Yo no creo en la pacificación por decreto, no se puede dar una pacificación en el País por decreto”, añadió Miranda de Wallace.
Además criticó el perdón y reconciliación pregonado en los foros.
“Las víctimas salen enojadas, salen inconformes (...) a ver perdóname, el único bienestar es saber que quien dañó a mi hijo sigue en la cárcel, eso es lo que yo quiero”, refirió.
Con información de Reforma y Excélsior