Usted está aquí
‘No se debe tener una educación excluyente’
CDMX.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, enfatizó ante rectores de todo el País que se debe buscar el equilibrio entre calidad y cobertura, toda vez que no se debe tener una educación excluyente.
“En los últimos tiempos ese ha sido el debate, en qué poner el énfasis en la cobertura en la calidad. Mi planteamiento es buscar el equilibrio, necesitamos la calidad pero también necesitamos la cobertura, sí queremos una educación de calidad con excelencia, pero también queremos que no tengamos una educación excluyente, la educación no es un privilegio, la educación es un derecho del pueblo”, expresó el Presidente electo.
En su discurso durante una reunión con miembros de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Presidente electo planteó a los rectores la conformación de un acuerdo nacional por la educación superior de México.
“Vamos a darle atención especial al nivel medio superior, está demostrado que es en el nivel donde se presenta más deserción escolar y es el nivel que coincide con la adolescencia, en esta edad en que se requiere mucho cuidado y atención a los jóvenes, por eso es una probidad que mantengamos a los jóvenes estudiando en el nivel medio superior”, expuso.
Explicó que habrá un esfuerzo para ampliación de recursos para la educación medio superior con la finalidad de mantener a los jóvenes estudiando y acabar con la violencia y la inseguridad.
Aplicará un programa de becas para los que estudien en el nivel medio superior de 10 mil pesos al año, lo que significará una inversión de 25 mil millones de pesos.
URGEN EN CALIDAD
Los rectores dijeron a Andrés Manuel que ampliar la matrícula en educación superior “nunca será suficiente frente a la inequidad” que enfrenta el País y que es necesario comprometerse también con la calidad.
En representación de los rectores, Jaime Valls dijo que para alcanzar las metas de la transformación estructural de la educación superior, se requiere de un horizonte de 12 años “de esfuerzo sostenido” y pidió al próximo presidente “que se apoye en nuestras instituciones para generar las mejores políticas públicas que demanda la nación. Le pedimos que extienda la mirada hacia ellas”.
PIDE UNAM MAYOR PRESUPUESTO
> El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, afirmó que la institución requiere un incremento presupuestal para el ejercicio 2019 de, mínimo, 3 o 4 por ciento. Graue dijo que AMLO se mostró dispuesto a que la UNAM cuente con recursos necesarios para sus funciones.