Inflación alcanza a 4.81% en primera quincena de agosto

Usted está aquí

Inflación alcanza a 4.81% en primera quincena de agosto

Foto: Especial
Durante la primera quincena de agosto los productos y servicios que más se encarecieron fueron las gasolinas, colegiaturas de universidades y preparatorias, cebolla, jitomate, limón, aguacate y cerveza

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que durante la primera quincena de agosto de 2018 la inflación fue de 0.34 por ciento respecto a la quincena previa, la más alta para periodos similares de los últimos nueve años; y a tasa anual fue de 4.81 por ciento, esto con base en la nueva metodología usada por el organismo que toma como base la segunda quincena de julio de 2018.

En 2017 la inflación de la primera quincena de agosto fue de 0.31 y la tasa anual llegó a 6.59.

Durante la quincena del reporte los productos y servicios que más se encarecieron fueron las gasolinas, colegiaturas de universidades y preparatorias, loncherías, cebolla, jitomate, limón, aguacate y cerveza.

Mientras que los que mostraron variaciones a la baja en algunos casos por la temporada fueron el transporte aéreo servicios turísticos en paquete, hoteles, paquetes de triple playa, zapatos de mujer, pollo, tomate verde, plátanos y uva.

El titular del Inegi, Julio Santaella, dijo que el cambio de año base no cambia los datos ofrecidos hasta hace un periodo ni altera la tendencia del comportamiento de precios, "lo cual no quita que los analistas hagan experimentos" para encontrar variaciones sobre el comportamiento inflacionario.

Destacó que el cambio de año base para establecer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) representa la inclusión de nuevos productos que reflejan los hábitos de consumo de la población, elimina dos que son la larga distancia nacional y los calentadores, pasa de 255 a 299 genéricos medibles, y ofrece información de las 32 entidades del país.

Explicó que ahora la inflación se estima con base en el gasto de los hogares y no en su ingreso como se hizo hasta la quincena pasada, y cambió el peso que tiene algunos productos como los energéticos en la ponderación del INPC.

Entre los productos que se agregan a la medición y toman peso están los productos para mascotas porque ahora la gente gasta más en ese tipo de cosas, así como la leche de soya y diversos tipos de herramientas para el hogar.