Usted está aquí
Reclaman acereros exclusión en acuerdo México-EU
En medio del respaldo de gran parte de los sectores de la iniciativa privada al acuerdo comercial entre México y EU, la industria acerera reclamó su exclusión al mantener aranceles del 25 por ciento.
A través de un comunicado de prensa, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) exigió que de mantenerse estos impuestos a las exportaciones nacionales, el gobierno mexicano aplique una medida espejo contra el material siderúrgico norteamericano.
“Resulta difícil entender como México podría aceptar actualizar TLCAN sin resolver la problemática creada por la aplicación de la medida bajo la sección 232 que deja en completa desventaja un sector estratégico como el acero, al permitir que EU mantenga vigente aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas de acero, afectando directamente al sector siderúrgico y su cadena de valor”, refirió la Canacero en su boletín.
VANGUARDIA publicó el pasado martes que los acereros habían sido excluidos del acuerdo comercial, lo que colocaba en riesgo a esta industria, en donde uno de los jugadores principales es la coahuilense Altos Hornos de México.
La Canacero recordó que en junio, el primer mes en que EU aplicó aranceles a los productos mexicanos, las exportaciones siderúrgicas de México a la Unión Americana cayeron 37%, mientras que las estadounidenses a nuestro mercado se mantuvieron, lo que incrementó más el déficit, algo que pudo haberse evitado con sanciones similares contra EU.
“(Esta situación) vulnera el acuerdo y pone en riesgo el libre mercado de la región”, además de que la justificación estadounidense de que las importaciones de acero ponen en riesgo la seguridad nacional de su país podría imponerse en otros sectores.