Usted está aquí
Eliminarán dos subsecretarías en Economía
CDMX.- Como parte del plan de austeridad, el gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador propondrá la eliminación de dos de las cuatro subsecretarias que forman parte del organigrama de la Secretaría de Economía, dijeron fuentes del sector.
La dependencia cuenta con cuatro ramos: Industria y Comercio; Comercio Exterior; Competitividad y Normatividad, y Minería. Eso significará que operará con el menor número de subsecretarías en su historia.
De acuerdo con el proyecto de austeridad de la próxima administración, una las subsecretarías que se plantean eliminar es Minería, creada el 20 de diciembre de 2016, para convertirla en coordinación.
La otra es la de Competitividad y Normatividad, encargada de elaborar las normas, mejorar la competitividad del país y de promover la Inversión Extranjera Directa (IED) que llega, la cual se propone que opere vía direcciones.
Aunque aún se desconocen los montos de ahorro que generará, la eliminación de las dos subsecretarías permitirá realizar economías de 6.6 millones de pesos anuales por ambos subsecretarios que dejarán de tener funciones el próximo sexenio.
El plan del próximo gobierno es que la Secretaría de Economía sólo se quede con los ramos de Industria y Comercio, el cual puede ser encabezado por Ernesto Acevedo, y el de Comercio Exterior, que puede quedar a cargo de Luz María de la Mora.
Ernesto Acevedo fue coordinador de asesores de Bruno Ferrari, ex secretario de Economía del presidente Felipe Calderón. Luz María de la Mora es directora de la firma LMM Consulting, académica del CIDE, ex jefa de la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía y parte del equipo negociador del TLCAN de 1994.
La próxima titular de Economía será Graciela Márquez, académica de El Colegio de México y quien ha sido asignada por López Obrador.
No afectará
Según el director del Laboratorio de Análisis de Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, Ignacio Martínez, eliminarlas no tendrá mayores consecuencias pues hay direcciones que ven los temas de normatividad, competitividad y de Inversión Extranjera. Agregó que en estas subsecretarías había duplicidad de funciones en varios temas, como en Minería, por operaciones que realiza la Secretaría de Economía, y las labores de fomento a la IED las realizan ProMéxico y Relaciones Exteriores.
Cambia edad para que adultos mayores reciban pensión
El futuro secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, confirmó que la pensión para adultos mayores en el próximo Gobierno será universal, “hasta los más ricos podrán cobrarla”, pero deberán esperar tres años más para poder recibir el beneficio.
Y es que el programa de pensión para adultos mayores será para todos aquellos que tengan 68 años o más y solo en el caso de los indígenas, cuya esperanza de vida es menor, alcanzarán este beneficio desde los 65 años en adelante, como sucede actualmente.
Con una distribución más cuidada y con ahorros en temas como corrupción y en programas innecesarios, se puede tener mayor margen y sobre eso está trabajando su equipo para presentar el presupuesto en tiempo, considera el futuro Secretario de Hacienda.
‘Tijera’...
La Secretaría de Economía cuenta actualmente con cuatro ramos: Industria y Comercio; Comercio Exterior; Competitividad y Normatividad, y Minería.
> El recorte de dos subsecretarías significará que la dependencia operará con el menor número de éllas en su historia.