Aunque el veracruzano lograra alcanzar una pena menor, no podrá salir automáticamente del Reclusorio Preventivo Norte, donde se encuentra recluido desde el 17 de julio del año pasado, pues aún tiene dos procesos abiertos, promovidos por la Fiscalía de Veracruz y por los cuales se le dictó la medida cautelar de prisión preventiva.
A las 16:15 horas inició ayer la audiencia donde la PGR detalló la acusación completa al juez y presentó testimonios de los excolaboradores de Duarte: Arturo Bermúdez Zurita, exsecretario de Seguridad, y Xóchitl Tress, extitular del Instituto de Espacios Educativos de Veracruz.
Ambos exfuncionarios describieron la forma en que Duarte encabezó la red para desviar recursos del estado. La Procuraduría acusa al veracruzano del desvío de mil 650 millones de pesos a cuatro empresas fantasma.
A los nueve años de prisión que recibió Duarte, se le descontarán un año y cinco meses pues la condena se contempla desde el día de su detención el 15 de abril de 2017, ocurrida en el municipio de Panajachel, en Guatemala.
VERSIÓN DE LA DEFENSA
-Los abogados de Duarte aseveraron que aceptaron los cargos sólo porque era necesario para la negociación del proceso abreviado.
-Aseguran que no hay pruebas de los delitos contra el exgobernador de Veracruz.
-La defensa dijo que incluso buscarán una reducción de hasta 50% de la pena.
-Sobre las acusaciones de la Fiscalía de Veracruz, a las que calificaron de “ridículas e insostenibles”, dijeron que se dedicarán a combatirlas.
Con información de Animal Político y El Universal