Usted está aquí
Grandes tecnológicas, ganancias millonarias
Por: MARISOL MORELOS
CDMX.- Después de 40 años de haber sido fundada, en agosto de 2018 Apple logró un hecho histórico al alcanzar el valor de un billón de dólares (millón de millones), convirtiéndose en la primera compañía pública estadounidense en tener ese valor de mercado. Tan solo el año pasado, la firma vendió 280 millones de unidades de productos entre iPhone, iMac y Mac.
Unas semanas después, en septiembre, Amazon, otra empresa tecnológica, también alcanzó la valuación de un billón de dólares.
Detrás de estas compañías están otras, no muy lejos de alcanzar el mismo valor de mercado. Hoy, Alphabet y Microsoft valen más de 800 mil millones de dólares.
“Son cifras que nunca habíamos visto en el mundo de los negocios. Esas cinco firmas (Apple, Google, Microsoft, Amazon y Facebook) hacen una cantidad de dinero impresionante, y llama la atención que sus modelos de negocio son muy diferentes entre sí”, comentó Ernesto Piedras, director general de la consultora The CIU.
Asimismo, Piedras expone que hay otras compañías más especializadas; como Amazon, la cual no vende productos, sino que es un eslabón de ventas. Señala que es interesante lo que hace la empresa dirigida por Jeffrey Preston Bezos, debido a que mucha gente piensa que el comercio electrónico es vender descargas digitales. “Existe una dimensión física en el comercio online y eso es lo que aprovecha muy bien Amazon. Nos está reeducando, nos permite ver en línea todo un universo de productos, por ello vemos que sus tasas de crecimiento literalmente son vertiginosas, pero el eslabón de la entrega física puede impactar mucho en países como México”, agregó.
Cada una de las empresas tecnológicas que lideran el mercado tiene líneas de negocio distintas y muy específicas. Sin embargo, coinciden en que tratan de dar la experiencia más completa posible para nutrir su modelo de negocios y crear nuevos canales de ingresos, lo que se traduce en diversificación de mercado. Por ejemplo, el negocio de Facebook es la venta de anuncios, pero cada vez ofrece más herramientas para que su publicidad sea más inteligente y específica para sus usuarios.
Radamés Camargo, coordinador de análisis en The CIU, ejemplifica que Apple está buscando incursionar en la venta de contenido. “Lo ha hecho desde que lanzó Apple Music. Ahora está buscando colocar series o películas para consolidar una suite completa tanto del dispositivo como de la experiencia del usuario. Está buscando que la distribución de contenido sea un canal de ingresos y lo está haciendo muy bien, porque año con año tiene un crecimiento”.
Sin embargo, su liderazgo depende de la inversión y, a veces, de inversión de riesgo. Piedras plantea que son elementos respecto a las tendencias que están marcando el mercado: “se anticipan o moldean porque nadie le pidió a Apple un iPhone y nadie le pidió a Google un buscador tan poderoso asociado a cuentas de correo. Amazon se fue a un negocio más tradicional que es el retail, pero en formato contemporáneo. En todos ellos aplica el ¿cómo se les ocurrió eso y cómo hacen sus investigaciones??”.
El top 6 de las tecnológicas
Estas son las cinco firmas que mayor revolución han generado por su valor de marca, adicional a sus dividendos en el mercado de valores
Marca Valor (mdd)
Google 302,063
Apple 300,595
Amazon 207,594
Microsoft 200,987
Tencent 178,990
Facebook 162,106
Fuente: Kantar Milwardbrown
DATOS
1 billón de dólares alcanzó Apple como su valor en el mercado de valores en agosto.
1,800 millones de dólares tienen como valor aproximadamente Microsoft y Alphabet.