Avanza en comisiones del Senado la creación de 'superdelegados'

Usted está aquí

Avanza en comisiones del Senado la creación de 'superdelegados'

Sesión en el Senado de la República / Foto: Especial
Por mayoría, las comisiones unidas del Senado aprobaron la reforma a la Ley orgánica de la administración pública federal

El Senado aprobó en comisiones la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que crea a los llamados ‘superdelegados’, faculta al Presidente para legislar a través de comisiones consultivas y crea de nueva cuenta la Secretaría de Seguridad. 

El debate al artículo 21 estuvo a punto de generar que se devolviera el dictamen a San Lázaro, luego de que Olga Sánchez Cordero, aceptó que la Presidencia no puede realizar acciones de investigación y fiscalización, menos cuando la redacción del dictamen señala que el Ejecutivo “deberá” atender las recomendaciones de esas comisiones.

Sánchez Cordero propuso modificar el término “deberá” por “podrá” o “servirá”, pero al final decidió retirar su propuesta. 

El dictamen aprobado en las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos fue turnado al pleno para quedar hoy de primera lectura. 

En la discusión, los priistas Añorve y Beatriz Paredes, el perredista Juan Zepeda, el panista Damián Zepeda y el senador de Movimiento Ciudadano, Samuel García, entre otros, advirtieron que darle esa facultad a la Presidencia de la República para tener comisiones consultivas con resultados de carácter vinculatorio invade facultades de otros poderes. 

Reyes Flores Hurtado será el coordinador General del Gobierno de la República en Coahuila, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Foto: Vanguardia/Archivo

Paredes Rangel y Juan Zepeda subrayaron que le da facultades de legislación al Presidente de la República a través de decretos, a lo que los morenistas José Narro y Víctor Cossío respondieron que en los hechos ya sucede y ahora lo que se hace es transparentarlo para fortalecer al presidente al que se le quitaron facultades con tantos órganos autónomos. 

Añorve recordó a Narro Céspedes que antes esta izquierda precisamente impulsó los órganos autónomos para acotar al presidente “y ahora ustedes quieren regresar a ese presidencialismo que ustedes rechazaron”. 

La bancada de Morena se comprometió a evaluar la propuesta de la Secretaría de Gobernación “provea” a los medios de comunicación oficiales, que la oposición objetó al que se violatoria de la reforma legal de 2014 que dotó de autonomía a los medios públicos.