Usted está aquí
Economista de la UAdeC aplaude retiro de estímulos a gasolinas
Ante la eliminación del estímulo fiscal en la cuota del IEPS que anunció la Secretaría de Hacienda para la gasolina Magna y Premium, el catedrático de la Facultad de Economía de la UAdeC, Antonio Serrano consideró que se da en un buen momento porque el precio del petróleo está bajando y con ello, será ligero el aumento en el precio de la gasolina.
Agregó que el precio del petróleo es uno de los componentes principales de la fórmula para determinar el que tendrá la gasolina, por ello, al estar bajando de manera considerable, es buen momento para retirar esa parte del estímulo que pone al precio de la gasolina en uno real y que era uno de los objetivos luego de su liberación.
Sin embargo, reconoció esta acción genera un ligero aumento en el precio de la gasolina, en el caso de la Magna, el precio del litro que se ubica en 19.50 ó 19.60, se puede ir a 19.80 y 19.85 y quizás para la siguiente semana estar superando los 20 pesos por litro; mientras que con la gasolina Premium se esperan aumentos de 20 a 40 centavos por litro.
Serrano Camarena explicó que el precio del petróleo ha bajado hasta un 20%, sin embargo, esto no se refleja en el precio de la gasolina porque el tipo de cambio se está apreciando, asimismo comentó que la política presupuestaria sufrirá un poco el año que viene porque de algún lado se tendrá que recuperar el dinero que se había presupuestado, el barril de petróleo se había presupuestado en 68 dólares y ahorita anda debajo de 65.
“Es necesario que el gobierno de alguna u otra manera, sino va a subir los impuestos, recupere al menos lo que está dejando de ganar por esas fluctuaciones internacionales, además el hecho de que el dólar este por arriba de los 20 pesos incrementa el costo de la deuda, al presupuesto de 2019 le va a faltar dinero”, indicó.
Finalmente, comentó que México ya no puede ser un país de subsidios y debe empezar a trabajar con precios verdaderos, ya que esos subsidios no ayudan al desarrollo y fomentan una mayor desigualdad entre las diferentes clases sociales.