Preocupa nuevo gobierno a la IP

Usted está aquí

Preocupa nuevo gobierno a la IP

Foto: Especial
AMLO debe ser más congruente, señalaron los empresarios.

Con la entrada en vigor de la nueva administración federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, representante de la iniciativa privada externaron su expectativa y preocupaciones.

El director general de Industrias Peñoles y presidente de la Cámara Minero Mexicana (CAMIMEX), Fernando Alanís Ortega, dijo que él ha mostrado sobre el sector minero que es uno de los 25 temas prioritarios, confían en que así es la interlocución que han tenido con los futuros ejecutivos federales del ramo en Economía, en Minas y en Medio Ambiente, así lo indican y se ha trabajado de la mano con ellos en un buen plan.

“Creemos y esperamos que se puedan concretar todas esas ideas, opciones y prioridades que trae el gobierno”, dijo.

A su vez, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila (AMHMC), Héctor Horacio Dávila Rodríguez, indicó que no existe una congruencia de lo que dice y hace AMLO, asimismo ese ruido que le mete al sistema es bastante fuerte, en una reunión en Monterrey con empresarios dijo que se construiría el nuevo aeropuerto de la CDMX, pero luego  cambio.

“Hay que tener congruencia, si tú dices una cosa hay que mantenerla, la confianza se pierde y no se puede comprar de la noche a la mañana en un centro comercial, se construye día a día y a través de acciones, tenemos miedo, muy malas expectativas, pero tendrá que enderezar el rumbo porque México es muy grande y si le va bien a México, le va bien a Coahuila”, aseguró.

El expresidente de Canirac Saltillo, Alberto Salinas de las Fuentes, comentó que la expectativa es de incertidumbre y en este momento no se tienen muchos elementos para una toma de decisiones, lo más importante será después del 15 de diciembre, cuando se presente el Presupuesto de 2019, se verá con más claridad cuál será la forma de trabajar del gobierno de AMLO.

“Nos preocupa mucho que venga una alza en las tasas de interés y  eso repercute inmediatamente  en el consumo y la economía”, dijo.