Consulta empezó costándonos mil 800 millones de dólares

Usted está aquí

Consulta empezó costándonos mil 800 millones de dólares

Antes de la banda presidencial, desde el mes de octubre prevalecía la cancelación del aeropuerto en Texcoco, asunto “ratificado” por consulta ciudadana, figura que el hoy Presidente le dio peso específico de “mandato ciudadano”. Entonces dijo que los mexicanos nos íbamos a ahorrar más de 100 mil millones de pesos.

Resulta que existen cuatro series de bonos que fueron emitidos para financiar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), ubicado en Texcoco, con un total aproximado de 6 mil millones de dólares. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) lanzó el 3 de diciembre de 2018 una oferta en la Bolsa de Valores de Nueva York para la recompra de mil 800 millones en dólares, y afirman que las obras de construcción en Texcoco continuarán hasta que se genere un nuevo plan estratégico que defina las acciones que se emprenderán.

AMLO insiste en decir: “Santa Lucía continúa”, añade, “no vamos a incumplir, el fideicomiso de inversión es para proteger a los inversionistas” (del aeropuerto en Texcoco). Así que el Gobierno Federal ofrece salir a recomprar los bonos a inversores para dar certeza. El dinero saldrá del efectivo existente en la caja del fideicomiso Mexcat, creado para administrar los recursos del proyecto, declaró en entrevista radiofónica el economista Arturo Herrera Gutiérrez, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Ahora se busca que haya suficientes propuestas de aceptación para anunciar el cierre de la operación del NAIM en la segunda quincena de diciembre. Con lo que ya existe se va a pagar la deuda que ya existía. Aparentemente hay dos opciones para participar en el programa: vender los bonos al emisor aceptando los inversionistas nuevos términos o, solamente, aceptar nuevas condiciones.

El martes 4 de diciembre, el dólar arrancó a la alza, se cotizó en ventanilla bancaria en 20.80 pesos. Los recursos para la cancelación de proyectos, o el hecho de generar expectativas desestimando la variable de que la situación económica real puede empeorar, termina siendo un factor desestabilizador que también dinamita la credibilidad. La recompra cuando mucho mantendría por un rato el valor de los bonos en papel. Pero que los tenedores de bonos quieran que éstos se utilicen para iniciar Santa Lucía, es otra cosa.

El sector empresarial mexicano impugnará la cancelación del NAIM en Texcoco, expresó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther. Así que habrá abogados atentos.

¡Decídete a ser feliz hoy! 

@_A_lfonsina