Usted está aquí
Autoridades de Jalisco no pueden pedir datos a migrantes: Suprema Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional que las autoridades del estado de Jalisco obliguen a los migrantes a mostrar su identificación, dar información y datos personales cuando se encuentran o pasan por dicha entidad.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos interpuso una acción de inconstitucionalidad demandando la invalidez del artículo 4 de la Ley de Protección y Atención de los Migrantes de Jalisco, la cual se viene aplicando desde el 17 de noviembre de 2016.
Por unanimidad, los ministros avalaron el proyecto de su homólogo Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien señaló que en temas de migración sólo corresponde legislar a las autoridades federales. La orden de la Corte tendrá efecto vigente al día siguiente de que se notifique la resolución al congreso jalisciense.
Pardo manifestó que la ley de migración federal tiene como objetivo regular ingreso y salida de mexicanos y extranjeros del territorio nacional y el tránsito y estancia de los extranjeros en el mismo, en un marco de respeto y salvaguarda de los derechos humanos.
Asimismo, abundó el ministro, el artículo 124 constitucional determina que las autoridades locales no cuentan con competencia para regular cuestiones migratorias.
Jorge Mario Pardo explicó que en la ley federal se establecen las pautas y directrices de atender el fenómeno migratorio de México y para ello da a las autoridades migratorias facultades.
Indicó que las autoridades locales no pueden exigir a los migrantes mostrar su identificación o la documentación que acredite su identidad, así como solicitarles información y datos personales cuando se encuentren en dicho territorio, ya que esto no puede tener por efecto verificar su estatus migratorio, pues dicha facultad le corresponde a las autoridades federales.
“En atención a los elementos vertidos y con base a la incompetencia del legislador local, se propone declarar a invalidez concretamente de la totalidad del artículo 4 de la Ley de Protección y Atención de los Migrantes en el Estado de Jalisco”, declaró el ministro ponente. Dicha propuesta fue avalada.