Merma por ‘chupaductos’ dobla partida para UNAM; daño asciende a 70 mil millones de pesos

Usted está aquí

Merma por ‘chupaductos’ dobla partida para UNAM; daño asciende a 70 mil millones de pesos

También es el doble de la afectación que calculó el gobierno de Enrique Peña Nieto. Foto: El Universal
El FMI aprueba la lucha por sanear Pemex, pero el desabasto es un peligro inflacionario

CDMX.- Las pérdidas de Pemex derivadas del robo de combustible ascienden hasta 70 mil millones de pesos, esto es dos veces los recursos destinados en 2019 a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que recibirá 34 mil 778 millones.

Pese a las inconformidades que ha generado el desabasto de gasolina derivado del combate al huachicoleo, no poner fin al problema significa seguir perdiendo recursos importantes, como por ejemplo, casi el doble de lo que se destinará para rehabilitar las seis refinerías (38 mil millones de pesos) este año.

De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el robo de combustibles a Pemex deja pérdidas anuales de entre 50 mil y 70 mil millones de pesos, lo cual ha afectado las finanzas de Pemex.

La cifra duplica lo estimado por la administración encabezada por Enrique Peña Nieto, monto calculado en 35 mil millones, pero sólo tomaba en cuenta la ordeña de ductos y no el robo de pipas. Según estimaciones del actual gobierno, al día se robaban 600 pipas.

Frente a este panorama, López Obrador implementó una estrategia para poner fin a este problema: ésta consiste en cerrar ductos que abastecen las gasolineras, esta medida implica modificar la forma de distribución del combustible y se optó por utilizar pipas para abastecer las estaciones, lo cual ha hecho que el flujo de combustibles sea más lento.

De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), durante los primeros 10 días de desabasto se generaron pérdidas por mil 250 millones de pesos.

“Debe garantizarse que la estrategia se realice con eficacia, debe evitarse que los costos se trasladen a la sociedad”, comentó José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

La escasez de gasolina ha afectado principalmente a Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Querétaro, estados que encabezan la lista de huachicoleo.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la lucha contra el huachicoleo es adecuada, ya que dará señales de certeza y mejorará las finanzas de Pemex; pero instituciones financieras y el Banco de México (Banxico) han advertido que de prolongarse el desabasto se propiciará inflación.