Ordenan publicar renta del avión presidencial

Usted está aquí

Ordenan publicar renta del avión presidencial

Sin uso. El Inai insta a la Sedena a hacer público el contrato de mantenimiento con The Boeing Company / Cuartoscuro
El pasado 3 de diciembre, la aeronave fue enviada al Aeropuerto de Logística del Sur de California, para proveerle de servicio y mantenimiento mientras se encuentra un comprador.

CDMX.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) deberá hacer públicos los costos mensuales que representan al erario la renta del hangar y mantenimiento del Boeing 787-8-TP01 “José María Morelos y Pavón”, mejor conocido como el avión presidencial, en el Aeropuerto de Logística del Sur de California.

Fue el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) quien ordenó dar a conocer la versión pública de la orden de servicio No. MXG-SU-1808929 con la empresa “The Boeing Company”.

Rosendoevgueni Monterrey Chepov, comisionado del Inai, destacó que es importante dar a conocer esta información, pues el Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador ha planteado el compromiso de que la venta de esta avión se hará de forma transparente y con apego a la ley.

El pasado 3 de diciembre, la aeronave fue enviada al Aeropuerto de Logística del Sur de California, para proveerle de servicio y mantenimiento mientras se encuentra un comprador.

“Debo señalar que existe una legítima demanda de la sociedad de contar con información sobre el destino y uso de recursos federales, como es el caso de los montos asociados al paradero actual del denominado avión presidencial”, indicó Monterrey Chepov.

Fue un particular quien solicitó la información sobre los costos en las modalidades materialmente posibles, es decir, en copia simple o certificada, e incluso a través de correo electrónico.

SIGUE COSTANDO AL ERARIO

Este año el Gobierno Federal destinará 419 millones 940 mil 268 de pesos como pago por la anualidad del avión presidencial, el cual está sin uso en un hangar de California, en Estados Unidos.

De acuerdo a información publicada por el diario Reforma, la Sedena deberá seguir pagando por los próximos 15 años por el proyecto de inversión 12071320003 iniciado en 2012 para adquirir el Boeing Dreamliner 787-8.

Con información de El Financiero