Potencial económico fronterizo es macro

Usted está aquí

Potencial económico fronterizo es macro

Bilateral. La relación comercial entre los 10 estados fronterizos de México y Estados Unidos es estrecha / AP
Diariamente hay más de un millón de cruces legales de personas y 300 mil de vehículos equivale a la cuarta economía mundial

CDMX.- En los 3 mil 175 kilómetros de frontera que divide a México y Estados Unidos, diariamente hay más de un millón de cruces legales de personas y 300 mil de vehículos, de los cuales más de 70 mil son camiones de carga, por lo que la propuesta de que esta frontera se cierre, como ha advertido Donald Trump, presidente de la Unión Americana, afectaría de manera considerable la vida de ambos países.

Según el estudio Panorama actual de la frontera de Estados Unidos y México del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, la importancia económica de los 10 estados fronterizos, tanto del país vecino como de México (California, Arizona, Nuevo México, Texas, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas), equivaldrían a la cuarta economía mundial; en tanto que los estados que comparten frontera representan arriba de 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

“La frontera entre México y Estados Unidos tiene una extensión de 3 mil 175 kilómetros y es la más dinámica del mundo en términos de sus flujos comerciales y de personas. De acuerdo con las últimas estimaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), cada día se realizan más de un millón de cruces legales de personas y 300 mil de vehículos, de los cuales más de 70 mil son camiones de carga”.

Se señala que a pesar de que estos datos demuestran que la integración social y económica de las comunidades fronterizas mexicano-estadounidenses “es profunda y benéfica” para ambos países, las propuestas de cerrar la frontera podría generar daños a ambas economías, pues los estados fronterizos son los más beneficiados.