Tenían expectativas más altas para Molinos del Fénix; 1er trimestre fue complicado

Usted está aquí

Tenían expectativas más altas para Molinos del Fénix; 1er trimestre fue complicado

Aunque en Coahuila tuvo avances, en diversas ciudades y regiones del país los resultados de la empresa no fueron los esperados. Foto: ESPECIAL
Observaron que en algunas de las ciudades se dio cierta recesión, lo que impidió el crecimiento de ventas planeado

El director general de Molinos del Fénix, Rodolfo Espinosa Barrientos, indicó que el primer trimestre del año fue un poco complicado, toda vez que han visto en algunas de las ciudades que tienden a cierta recesión y ello generó que el crecimiento de ventas no estuviera en lo que se tenía planeado.

Aunque añadió que van arriba en comparación al 2018, las expectativas eran de un mayor crecimiento, toda vez que se tenía mucha expectativa de algunas inversiones, pero en diversas ciudades se presentó ajuste de personal y eso genera también que se detenga un poco la economía.

“En el caso de Coahuila es al contrario, ha habido un repunte de nuevas inversiones y empleos, lo que genera otro tipo de problemas como la alta rotación de personal”, comentó el directivo.

Este año la expectativa de crecimiento, dependiendo del tipo de producto, era entre un 4 a 6% anual y en algunas líneas nuevas la expectativa es que fuera mayor a dos dígitos, no obstante, el crecimiento que se presentó durante el primer trimestre del año fue 2% mayor en comparación al año pasado.

El crecimiento no llegó a la expectativa principalmente en ciudades de la zona fronteriza, aunque se incrementó el salario mínimo en esa área, la realidad es que nadie lo gana y por ello ese beneficio no se vio, a esto se suma que en Matamoros cerraron varias empresas.

Por otra parte, Rodolfo Espinosa Barrientos comentó que en el lado impositivo como empresa de alimentos que tienen una tasa cero del Impuesto al Valor Agregado, tienen la necesidad de recuperar ese impuesto; anteriormente se tenía la posibilidad de compensar los saldos a favor de IVA contra otros impuestos.

Ante ello, indicó que a través de Canacintra y de otras instancias están viendo que se regrese la compensación universal, es decir, que los saldos a favor de algún impuesto federal se puedan compensar contra otros saldos como el ISR, toda vez que la nueva disposición hoy lo limita y afecta el flujo de efectivo.

“Ya sabemos que la devolución del IVA es mucho más tardada e implica un flujo de efectivo ahí frenado”, finalizó.

ENTÉRESE

El primer trimestre del año ha resultado algo complicado para Molinos Molinos del Fénix en diversas regiones del país.

Sin embargo en Coahuila ha habido un repunte de nuevas inversiones y empleos.