Usted está aquí
Pérdidas millonarias en Nuevo León por paro de camiones
Monterrey, Nuevo León.- Además de la molestia e indignación que causó en usuarios del transporte público, el paro de camiones, registrado, éste lunes, también dejó pérdidas económicas por 570 millones de pesos a la industria y empresas de la entidad.
Representantes de la Iniciativa Privada realizaron una rueda de prensa en la que dieron a conocer las pérdidas que implicaron el retraso de los trabajadores a causa de la falta de transporte público.
Jesús López Molina, director de relaciones institucionales de Caintra precisó que los trabajadores llegaron 2 o 3 horas tarde a sus centros y otro 5 por ciento de plano no se presentó a laborar porque no encontraron los medios de transporte para hacerlo.
Reveló que el 38 por ciento de los trabajadores de la industria y el 60 por ciento de las pequeñas y medianas empresas no pudieron presentarse en su trabajo lo que se tradujo en una afectación por la pérdida de horas máquina, horas de operación, productividad e incumplimiento a clientes.
Sergio Anguiano, director de Canaco criticó la medida de presión de los transportistas para lograr un aumento en las tarifas.
Señaló que actuaron con alevosía y ventaja porque están en negociaciones.
“Secuestraron el medio de transporte y pidieron rescate mediante una tarifa más grande”, subrayó.
Por su parte, el representante legal de los transportistas José Alejandro González expuso que la medida no fue un paro si no que están imposibilitados para brindar el servicio de otra forma porque no recaudaron dinero durante las vacaciones de Semana Santa.
Organismos Intermedios del Sector Privado están ofreciendo una conferencia de prensa para dar conocer su postura sobre la problemática de transporte público que se presentó el día de hoy. Participan @canacomonterrey, @caintra_nl , @CoparmexNL y @CCivicoNL pic.twitter.com/UGOlba4gDn
— CANACO Servytur Monterrey (@canacomonterrey) 29 de abril de 2019
“Llevamos meses diciendo que todo ha aumentado y se está batallando mucho para poder pagar”, dijo.
También mencionó un encarecimiento en los insumos que usan los camiones por lo que advirtió que los transportistas no pueden estar perdiendo dinero.
Por su lado, los diputados en el Congreso local también reprobaron esta medida y por ejemplo, el legislador Francisco Cienfuegos demandó al gobierno estatal aplicar una requisa de unidades.
“Ellos como institución ejecutiva y con el mandato que les da la Constitución Política del estado de Nuevo León puedan tomar el control del transporte público en el estado mientras que buscan otros concesionarios”, dijo.
Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano expuso que hay demasiado poder en las manos de particulares para la movilidad del estado.
“Sin aparentemente ningún tipo de control o medios de regulación por parte del Gobierno del estado y eso preocupa bastante”, señaló.
Mientras que el Secretario General de Gobierno, Manuel González aseguró que no aceptarían este tipo de presiones de los dueños de las rutas urbanas.
Indicó que tienen ocho meses de negociaciones y que el próximo 7 de mayo tienen sesión del Consejo de Vialidad y Transporte.
“No vamos a permitir aunque sea como una medida de austeridad, esto”, dijo.
Mientras que usuarios del transporte público se quejaron que con la falta de camiones, los servicios de taxis , incluidos los de plataforma digital incrementaron sus tarifas hasta en un 400 por ciento.
Debido a la situación hasta las patrullas de varios municipios estuvieron acercando a la gente a las estaciones del Metro, el cual por momentos resultó insuficiente ante la crisis de movilidad que se vivió.