Usted está aquí
Conociendo Latinoamérica; Tres tesoros naturales andinos
v MADRID.- Son lugares que se encuentran en países situados a lo largo de la Cordillera de Los Andes, en América del Sur y todos aúnan riqueza cultural y belleza natural considerados como “ejemplos notables de la diversidad geol n, la Ciencia y la Cultura, ha designado como Geoparques Mundiales de la Unesco (UGG, por sus siglas en inglés) a los sitios de Kütralkura (Chile), Imbabura (Ecuador) y Colca y Volcanes de Andagua (Perú).
La lista, hecha pública recientemente, se completa con otros tres geoparques ampliados: Funiushan, Sanqingshan y Taishan, todos en China; y otros cinco designados: Jiuhuashan y Yimengshan (también de China) y los territorios europeos del Archipiélago de Vis (Croacia); Trollfjell (Noruega) y Montañas do Courel (España).
“Tras estas nuevas ampliaciones y designaciones, la Red Internacional de Geoparques Mundiales de la Unesco cuenta ahora con 147 lugares diseminados por 41 países”, informa a Efe, Agnès Bardon, de la Oficina de Prensa de Unesco.
Estos son los tres tesoros geológicos andinos que acaban de recibir la etiqueta de UGG, sumándose al puñado de sitios americanos que ya la ostentan: Araripe (Brasil) Stonehammer, Tumbler Ridge y Percé (Canadá), Comarca Minera, Hidalgo y
Mixteca Alta, Oaxaca (México) y las Grutas del Palacio (Uruguay).
KÜTRALKURA (CHILE)
El UGG de Kütralkura, que en el idioma de los mapuches significa “Piedra de Fuego”, se caracteriza por poseer uno de los vulcanismos más activos del mundo, según informa la Unesco.
Situado a unos 700 kilómetros al sur de Santiago de Chile, este geoparque se extiende por el este hasta la frontera con Argentina, abarcando los territorios de asentamientos establecidos hace unos dos mil años por poblaciones indígenas, que hoy pueblan los municipios de Curacautín, Vilcún, Lonquimay y Melipeuco.
La mayoría de las cumbres emblemáticas del sitio son volcanes en actividad, como los de Llaima, Lonquimay, Tolhuaca y Nevados de Sollipulli, a los que cabe añadir el de Sierra Nevada, extinto hoy en día, informa la Unesco.
Destaca esta institución que, a lo largo de los 20.000 últimos años, los espesos neveros,lugares de las montañas elevadas donde se conserva la nieve todo el año, que en tiempos pretéritos cubrían gran parte del territorio de este sitio, se redujeron sensiblemente.
IMBABURA (ECUADOR)
Ubicado en la región interandina septentrional de la República del Ecuador, el UGG de Imbabura es famoso por su gran número de lagos y sus magníficas formaciones geológicas, como las Cascadas de Peguche, de acuerdo a la Unesco.
La cumbre montañosa más elevada del sitio es el volcán Cotacachi, que se eleva a 4.939 metros de altura y está situado dentro del perímetro de la Reserva Ecológica de Cotacachi-Cayapas, añade el organismo.
Recalcan que la provincia de Ibambura, cuya capital, Ibarra, es conocida con el nombre de “Ciudad Blanca,” cuenta con numerosas aldeas indígenas y pueblos coloniales que atraen a miles de visitantes cada año.
La población actual comprende diversos grupos indígenas y mestizos: caranquis, cayambis, otavalos, zuletas, natabuelas, montubios, afroecuatorianos y awás, según la Unesco.
COLCA Y VOLCANES DE ANDAGUA (PERÚ).
Situado en los Andes meridionales del Perú, el UGG de Colca y Volcanes de Andagua posee un vasto y variado conjunto de terrenos volcánicos, lagos y fallas geológicas, así como vestigios arqueológicos prehispánicos e iglesias del periodo colonial, informa la Unesco.
En su territorio, cuya formación data de unos 400 millones de años atrás, destaca el gran cañón de Colca, uno de los más anchos y profundos del mundo, explica la institución.
El objetivo de esta nueva clasificación que se suma a la de las Reservas de la Biosfera y los Sitios del Patrimonio Mundial, de la Unesco es, según esa organización, “reconectar a la humanidad con el planeta que todos llamamos hogar”.