Usted está aquí
¿Guillermo Nevárez se 'purificó' en la CFE?: durante gobierno de EPN dejó millonaria obra inconclusa
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que en sus cuentas públicas de 2014 a 1017 el proyecto del Tren Interurbano México-Toluca registró pagos indebidos por 3 mil 684.6 millones de pesos.
Esta obra, que Enrique Peña Nieto presumió durante su sexenio, debió de estar operando desde el año pasado, sin embargo, hoy sigue sin terminar ni operar.
Lourdes Mendoza destaca en su columna que la obra inconclusa de Peña Nieto cada día se parece más a un 'elefante blanco', es decir una obra pública que tiene un impacto negativo para la comunidad derivado de su abandono y que sus costos superan los beneficios de su funcionamiento.
De acuerdo con la ASF, en 2017 se detectaron 22 observaciones, de las cuales sólo dos fueron solventadas y las 20 restantes generaron dos Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, además de 18 Pliegos de Observaciones, que derivaron en pagos demás sin comprobar por 745.4 millones de pesos.
La columnista destaca que entre las anomalías reportadas que los servidores públicos no realizaron una correcta planeación y coordinación de las obras y de los servicios, debido a que se ejecutaron y pagaron trabajos de relleno, excavaciones, banquetas, guarniciones, vialidades, instalaciones y registros.
No obstante, con el contrato Núm. DGTFM-58-14, que tiene como objeto realizar el "Suministro y colocación de material rodante", dichos trabajos fueron demolidos, debido a que en esas áreas se estaban ejecutando trabajos de cimentación para los edificios de 'Cabina de pintura' y 'Torno rodero'.
La obra registró 21 observacinoes en 2016 de las cuales dos fueron solventadas y las 19 restantes generaron una promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 18 solicitudes de aclaración. Se reportaron mil 775.3 millones de pesos en pagos indebidos.
En 2014, el monto fue de mil 26.6 millones de pesos derivado de 10 observaciones, de las cuales dos fueron solventadas y las ocho restantes generaron dos recomendaciones y siete Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.
Para 2015, se reportaron pagos indebidos por 137.3 millones de pesos, 16 observacinoes; tres solventadas y las 13 restantes generaron dos solicitudes de aclaración y seis promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.
Este proyecto conectaría al Valle de Toluca con la Ciudad de México con casi 58 kilómetros en un viaducto elevado que favorecería en la reducción del tránsito vehicular y sería el primero en su tipo en Latinoamérica.
El director del proyecto fue Guillermo Nevárez Elizondo cuando era director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la SCT, actualmente se desempeña como director de Distribución de la CFE.
Nevárez dentro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó una serie de estrategias encaminados al rescate de la CFE.
Lourdes Mendoza cuestiona que el nuevo puesto de Nevárez facilitará el solicitar explicaciones pertinentes respecto al proyecto abandonado por el hecho de encontrarse trabajando del lado de Manuel Bartlett:
"Sí, está trabajando, bueno está en la CFE con Bartlett, luego entonces está fácil llamarlo para que dé las explicaciones pertinentes, ¿o no?", finaliza Mendoza.