Usted está aquí
Sorprende a la primera ministra Mette Frederiksen la suspensión de la visita a Dinamarca de Trump
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, se mostró este miércoles "sorprendida" por la suspensión de la visita a Dinamarca del presidente de EU, Donald Trump, tras la negativa a abordar la venta de Groenlandia, pero dijo que no afectará a la relación entre ambos países.
"Por supuesto que me apena y me sorprende que el presidente de Estados Unidos haya cancelado su visita", dijo en rueda de prensa Frederiksen, que rechazó que haya una crisis diplomática, mantuvo la invitación a Trump en el futuro y resaltó la necesidad de reforzar la cooperación, sobre todo en el Ártico.
Trump anunció horas antes en la red social Twitter que posponía de forma indefinida la visita a Dinamarca, prevista para el 2 y 3 de septiembre, por el rechazo mostrado por Copenhague días atrás a discutir la compra del territorio autónomo de Groenlandia, que él considera "estratégicamente interesante".
Frederiksen resaltó que Estados Unidos es "uno de los países con los que" Dinamarca mantiene "una relación más estrecha" y que es su "aliado más importante en política de seguridad". A ninguno de los dos países les interesa una crisis, argumentó la primera ministra que, sin embargo, reiteró su posición sobre la cuestión de Groenlandia.
Denmark is a very special country with incredible people, but based on Prime Minister Mette Frederiksen’s comments, that she would have no interest in discussing the purchase of Greenland, I will be postponing our meeting scheduled in two weeks for another time....
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 20 de agosto de 2019
"Hubo una discusión sobre una potencial venta de Groenlandia. Esa posibilidad ha sido rechazada por el presidente groenlandés, Kim Kielsen. Y yo apoyo ese rechazo", dijo Frederiksen, quien llegó este miércoles a Dinamarca procedente de Islandia, donde había participado el martes en una reunión del Consejo Nórdico.
Mientras la Casa Real danesa se limitó a señalar su "sorpresa" por la suspensión, políticos de los principales partidos condenaron lo que consideraron una "ofensa" a Dinamarca y a la reina Margarita II, que hizo la invitación oficial a Trump, e incluso hablaron de crisis diplomática.
La polémica sobre Groenlandia surgió hace cinco días, cuando varios medios estadounidenses filtraron el interés de Trump en comprar esta isla de más de dos millones de kilómetros cuadrados (el 80 % cubierto de hielo) y 56,000 habitantes, en la que Estados Unidos posee una base militar.
I promise not to do this to Greenland! pic.twitter.com/03DdyVU6HA
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 20 de agosto de 2019
Denmark is ready for the POTUS @realDonaldTrump visit! Partner, ally, friend ???? pic.twitter.com/6VEtR1mbay
— Ambassador Carla Sands (@USAmbDenmark) 20 de agosto de 2019
So the POTUS has cancelled his visit to Denmark because there was no interest in discussing selling Greenland @BBCRadio4 Is this some sort of joke? Deeply insulting to the people of Greenland and Denmark.
— Helle Thorning S (@HelleThorning_S) 21 de agosto de 2019
La noticia fue recibida como una broma por la clase política danesa, mientras el Gobierno groenlandés rechazó esa posibilidad.
Trump confirmó días después los rumores, admitiendo que "surgió el concepto" y que consideró la propuesta es "estratégicamente" interesante, aunque aclarando que no era un asunto que esté en primer plano.
Durante una visita a Groenlandia el pasado domingo, Frederiksen aseguró que la isla no está en venta y calificó la discusión de absurda.