Coahuila tiene un registro de 2 mil 113 personas que aún no han sido localizadas; 54 desapariciones en el primer semestre de este año

Usted está aquí

Coahuila tiene un registro de 2 mil 113 personas que aún no han sido localizadas; 54 desapariciones en el primer semestre de este año

Tristeza. Ayer una misa fue celebrada en Ramos Arizpe, en el lugar donde fueron levantados cuatro familiares de Lourdes Herrera, hace 10 años. No se sabe nada de ellos. Foto: LUIS SALCEDO
Los números también muestran un abismo en el cual se encuentran miles de personas en cuyos casos sus familiares no han vuelto a saber de su parade

Aunque el fenómeno de las desapariciones en Coahuila ha sido adjudicado mayormente a la época más violenta de Coahuila cuando imperó el dominio del cartel de los Zetas, al día de hoy las desapariciones subsisten, al igual que las no localizaciones.

Datos de la Fiscalía de Personas Desaparecidas a los que accedió VANGUARDIA vía transparencia, muestran que desde el año 2001 y hasta la fecha, la unidad especializada de la Fiscalía General del Estado registra 5 mil 720 personas desaparecidas, de las cuales 3 mil 383 han sido encontradas con vida y 224 sin vida durante todo ese periodo.

Sin embargo, los números también muestran un abismo en el cual se encuentran miles de personas en cuyos casos sus familiares no han vuelto a saber de su paradero, aumentando su angustia. Coahuila tiene un registro de 2 mil 113 personas que aún no han sido localizadas, y de ellas al menos 54 desaparecieron en los primeros 6 meses de este año; es decir, en 2 mil 59 casos han pasado más de 6 meses sin que la autoridad haya manifestado un hallazgo.

 

RECOMENDACIONES IGNORADAS

Durante los últimos meses de la presidencia de Xavier Diez de Urdanivia ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, el órgano emitió 4 recomendaciones por abandono de búsqueda de desaparecidos con los números 21/2019; 22/2019; 23/2019 y 24/2019, donde a través de una serie de casos, detallaron la falta de rendición de cuentas en las averiguaciones previas por desaparición iniciadas en 2009, 2010, 2015 y 2015.

En la investigación que inició el órgano sobre dichos casos, la Fiscalía respondió sobre la cantidad de diligencias realizadas, sin embargo, los detalles de la CDHEC acreditaron que como fue mencionado por familiares de las víctimas, el propio órgano procurador de justicia abandonó los expedientes y dejaron de buscar a las personas por lapso superior a un año.

“Con lo anterior se demuestra que, desde noviembre de 2014 a octubre de 2018, no se realizaron actuaciones en 28 meses, lo anterior valida el retardo negligente de la responsable de la indagatoria, pues no existe causa que justifique esa inactividad durante el periodo señalado, además hay meses en que solamente se llevaron a cabo una o 2 diligencias, mismas que no son suficientes para la búsqueda y localización de la persona denunciada como desaparecida”, se acreditó en la recomendación 21/2019.

‘VIVOS LOS QUEREMOS’

Sin embargo, Mireya Villarreal, miembro de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila/México, llamó a la autoridad a no enfocarse en la búsqueda forense, pues todavía hay madres que desean ver a sus hijos ocupando de nuevo una silla.

“No quisiera que esto parara ahí. Uno como madre tiene la esperanza de encontrar a sus hijos vivos. Que se busquen en vida; así como hay muertos, puede haber vivos”, dice Mireya Villareal.

Ante la falta de justicia y en torno al Día Internacional contra las Desapariciones Forzadas, miembros de los colectivos de distintas partes de México anunciaron una serie de actos, y por ejemplo en Saltillo el colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila/México, anunció una concentración que dará inicio a las 17:00 horas con una misa en la Catedral de Santiago este viernes.

Cifras escalofriantes

5 mil 720 personas han desaparecido desde 2001.

3 mil 383 han sido localizadas con vida.

224 de los buscados fueron localizados muertos.

54 desapariciones se han reportado en los primeros 6 meses de este año.

4 recomendaciones ha emitido la CDHEC por abandono de búsqueda de desaparecidos.

28 meses pasaron (en 2014) sin que la autoridad realizara trabajos de búsquedas.