Usted está aquí
Registra Argentina día de protestas
BUENOS AIRES, ARG.- Argentina vivió ayer una nueva jornada de protestas por la delicada situación económica que atraviesa el país, en la que varias organizaciones sociales trasladaron el reclamo de una ley de “emergencia alimentaria” al Gobierno y al Congreso de la Nación.
Desde primera hora, las céntricas calles de Buenos Aires amanecieron cortadas por miles de personas que confluían hacia dos puntos: el Ministerio de Desarrollo Social y la sede del Poder Legislativo, donde un grupo de diputados opositores recibió a representantes sociales para “coordinar la campaña para la aprobación de la ley”.
“Hay seis proyectos de ley de emergencia alimentaria, queremos que se unifiquen en un mismo proyecto y que luego se trate y se apruebe en el Congreso”, afirmó el candidato a diputado por el Frente de Todos y fundador del Partido Piquetero, Juan Marino.
El principal escollo para el debate parlamentario sobre una ley que “permitiría distribuir partidas del presupuesto vigente de otras áreas hacia alimentos” es, según Marino, la falta de disposición del Gobierno de Mauricio Macri.
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, correspondiente al último semestre de 2018, un 23.4% de los hogares viven por debajo de la línea de pobreza, lo que supone un 32% de la población.
Con el mismo objetivo pero distinta estrategia, otro numeroso grupo de personas marchó de manera simultánea hacia el Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en la avenida 9 de Julio, una de las principales arterias de la ciudad, a menos de dos kilómetros del Congreso.
Argentina arrastra una crisis económica desde mediados de 2018, marcada por una fuerte devaluación del peso, escalada de la inflación y alza en las tasas de pobreza.
Pide Macri apoyo
> Mauricio Macri pidió consenso político para enfrentar la crisis. No fue la primera vez, aunque le dio un matiz especial al hablar ante los mayores empresarios del país, reunidos en la (AEA).