Usted está aquí
Protestas en Irak dejan 27 muertos y más de mil heridos
Al menos 27 personas, entre ellas dos miembros de la Policía iraquí, fallecieron y hay más de 1,500 heridos en las protestas que se registran desde el martes en varias zonas de Irak, donde ha sido impuesto el toque de queda en la capital y otras tres provincias, informó a Efe un miembro de una comisión gubernamental.
Un portavoz de la gubernamental Comisión de Derechos Humanos de Irak, Ali al Bayati, aseguró que además de las víctimas mortales hay 1,509 heridos, entre ellos 400 efectivos de las fuerzas de seguridad, que se enfrentaron en las calles a los manifestantes que exigen más oportunidades de trabajo, servicios públicos y el fin de la corrupción.
Las protestas son especialmente violentas en la provincia meridional de Di Qar, donde murieron al menos 10 personas, según dijo anteriormente a Efe Fatima al Halfi, también perteneciente a esa comisión.
La protestas llevaron a las autoridades a decretar el toque de queda en Bagdad y las provincias de Di Qar, Nayaf (centro) y Maysan (sureste), informó la televisión estatal Al Iraquiya.
Además, cerca del 75 % del país está desconectado de internet, menos la región autónoma del Kurdistán, según NetBlocks, una plataforma global que monitorea la censura en la red.
Las manifestaciones dieron comienzo el martes en la capital y fueron convocadas a través de las redes sociales por usuarios comunes y no por un partido o movimiento político de las varias facciones que dominan la escena política iraquí.
En las pasados meses ya se habían registrado protestas por la falta de servicios básicos, como electricidad y agua, y de oportunidades de empleo para los jóvenes, que están protagonizando estas últimas movilizaciones.
También arremetieron directamente contra el Gobierno de Adel Abdelmahdi, formado hace un año con un perfil tecnócrata para hacer frente a los acuciantes problemas económicos que sufre Irak tras años de conflicto y una extendida corrupción.
The situation in Baghdad is a matter of deep concern. I urge the security forces to show restraint. We will continue to support the Iraqi govt to address the protestors’ demands for jobs, services & tackling corruption. My condolences to the families of those who have died.
— andrew murrison (@AWMurrison) 3 de octubre de 2019
Historically, the government did not use violence with politically-sponsored protests. Because they can eventually strike a deal. This time round it is popular & could grow fast. This is scaring them. That's why they lost control & used disproportionate violence. #Iraq #Baghdad
— Hiwa Osman (@Hiwaosman) 3 de octubre de 2019
Iraq developments Thursday morning:
-Curfew imposed in Baghdad, other provinces
-Explosion heard in Baghdad's Green Zone
-Hundreds protesting in Tahrir Square
-Internet access still cut across much of Iraq— Bassem Mroue باسم مروه (@bmroue) 3 de octubre de 2019
Watching #Iraq closely today after relatively small anti-government protests in Baghdad and elsewhere turned violent following hardline response by police. One person reported dead. Some reports say more. Protests in Najaf, Nassiryah, Basra too - video below.
— Mark Stone (@Stone_SkyNews) 2 de octubre de 2019