Chihuahua y Sonora, en el olvido por los gobiernos

Usted está aquí

Chihuahua y Sonora, en el olvido por los gobiernos

Archivo
La inseguridad está presente en los municipios de ambos estados de la frontera

CDMX.-  La región donde reside la familia LeBarón, una comunidad mormona, donde el pasado lunes fueron asesinados nueve de sus integrantes, ha sido olvidada por los gobiernos de Felipe Calderón (PAN), Enrique Peña Nieto (PRI) y Andrés Manuel López Obrador (Morena).

Desde el 2009 el activista Julián LeBarón hizo énfasis en la ola de violencia que azotaba al noroeste de Chihuahua por la presencia de grupos de la delincuencia organizada. Esa misma inseguridad estaba presente los municipios de Sonora que colindan con tierras chihuahuenses, y aunque ha pasado una década, las autoridades no han logrado erradicar los homicidios en esta parte del país.

Datos del Inegi revelan que desde hace 10 años han sido asesinadas mil 724 personas en nueve municipios de Chihuahua y 10 de Sonora que son colindantes. El 72% en tierras chihuahuenses.

Aunque la cantidad de homicidios subió y bajó en la última década, en 2017 y 2018 hubo un repunte al registrarse 183 y 144 asesinatos, respectivamente, en los límites de Sonora y Chihuahua.

Anterior a eso, en 2009 se contabilizaron 247 decesos; en 2010 fueron 275; en 2011 fueron 186; en 2012 fueron 182; en 2013 fueron 157; en 2014 fueron 130; en 2015 fueron 127, y en 2016 fueron 93. 

DATOS

A pesar de que el Inegi no tiene datos de homicidios del 2019, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) detalla que hasta el 30 de septiembre se han abierto 80 carpetas de investigación por homicidios culposos y dolosos en la región que comparten los dos estados.

>  Desde hace tiempo,  células de los cárteles de Juárez y de Sinaloa se disputan la frontera noreste entre los estados de Sonora y Chihuahua, una región estratégica para el trasiego de drogas a los Estados Unidos. Pero un nuevo protagonista se sumó a la confrontación: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a través de alianzas con grupos regionales.