Usted está aquí
Instalan mesas de orientación en defensa de la mujer
Ante el incremento de los índices de violencia de género y con más de 809 feminicidios en el país entre enero y octubre de este año, ayer se llevó a cabo en el Congreso del Estado una feria de información a favor de la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
La Comisión de Igualdad y No Discriminación del Congreso del Estado y la Fundación Luz y Esperanza, instalaron en la explanada del recinto legislativo más de 30 mesas de información de dependencias públicas y organizaciones sociales que, de una u otra forma, se dedican a atender y combatir la violencia de género desde su trinchera.
“Este encuentro debe de ser un mensaje a la sociedad coahuilense de nuestro compromiso de promover, respetar y garantizar los derechos humanos a todas las mujeres. Es nuestra obligación promover acciones y vías para prevenir y erradicar la violencia y desterrar los prejuicios de este flagelo”, dijo la diputada Blanca Eppen, coordinadora de la Comisión de Igualdad y No Discriminación.
El Instituto Coahuilense de las Mujeres reportó que, tan solo en los primeros 6 meses de 2019, fueron atendidos más de 6 mil casos en todo el Estado, de mujeres que denunciaron ser víctimas de violencia.
“El delito de feminicidio, el asesinato de mujeres por el hecho de ser mujeres, ese delito de odio, ha aumentado en los últimos años de maneara preocupante. Datos oficiales muestran que en los primeros 10 meses de este año hubo 809 feminicidios en el país, 81 mensuales”, dijo la legisladora.
En las mesas de diferentes dependencias y organizaciones, el público en general pudo acceder a información sobre el fenómeno de la violencia de género, así como la vía óptima para denunciar y saber de las organizaciones que pueden brindar ayuda en esos casos.
“Nuestra lucha no es contra los hombres, sino con los hombres, deben de ser nuestros mejores aliados, la sociedad pasa por un cambio cultural, pero es obvio que también pasa por cambios legislativos y políticas públicas. Tenemos que seguir impulsando cambios legales, políticas públicas y acciones para alcanzar la igualdad y no discriminación”, concluyó la legisladora.
No a la violencia
La violencia contra las mujeres no solo no disminuye, sino que cada vez se incrementa, y con más saña.
DATOS
809 feminicidios fueron cometidos en el país entre enero y octubre.
81 asesinatos de mujeres se cometen al mes.
21 feminicidios fueron cometidos en Coahuila.
Matamoros, Ramos Arizpe, Torreón, Monclova y Saltillo figuran como las ciudades más violentas contra las mujeres, a nivel estatal.