ESTRELLA DE LA MÚSICA LATINA
Julieta Venegas (1970) nació en California, hija de los fotógrafos mexicanos Julia Edith Percevault y José Luis Venegas, y se crió en Tijuana donde pronto mostró sus habilidades artísticas en diferentes disciplinas, aunque ya a los ocho años tenía claro que la música era su verdadera vocación.
Una vocación que comenzaría desarrollar como integrante de la banda de ska y reggae Tijuana No!, antes de iniciar su carrera como solista en 1996, con el apoyo de la banda Café Tacvba, una de las mayores influencias de la artista.
Un año después, la mexicana lanzó su álbum debut, ‘Aquí’, con el que se dio a conocer en su país, donde consolidaría su fama con ‘Bueninvento’ (2000); para entonces ya había participado en la banda sonora de la película ‘Amores Perros’, de Alejandro González Iñárritu, con el tema ‘Amores Perros (Me van a matar).
Con el disco ‘Sí’ (2003) saltó a la fama internacional, gracias a canciones como ‘Lento’, ‘Algo está cambiando’ o ‘Andar conmigo’, nominada a canción del año y grabación del año en los Grammy Latino, premio que Venegas recibió al mejor álbum de rock vocal.
‘Limón y Sal’ (2006), premio Grammy al mejor álbum pop latino y Grammy Latino al mejor álbum de música latina la confirmó como la estrella de la música mexicana del momento, con temas como ‘Me voy’, ‘Limón y sal’ o ‘Eres para mí’; un éxito que continuó con el álbum en directo ‘MTV Unplugged’ (2008).
‘Otra Cosa’ (2008), ‘Los Momentos’ (2013) – primer álbum lanzado en streaming digital por una artista latina – y ‘Algo Sucede’ (2015) completan la discografía de la mexicana.
Compositora de éxitos de numerosos artistas, como Coti, Paulina Rubio o Nelly Furtado, Julieta Venegas ha colaborado con cantantes como Mala Rodríguez, Ana Tijoux o Natalia Lafourcade, ha destacado también como activista y en 2009 fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad por UNICEF en México y, en 2011, Embajadora Cultural de Buena Voluntad por el Consejo de Ministras de las Mujeres de Centroamérica.
Por Miriam Soto.
EFE/Reportajes