Reajustes de empresas dejan a 3 mil 500 sin trabajo en Monclova

Usted está aquí

Reajustes de empresas dejan a 3 mil 500 sin trabajo en Monclova

Una de las propuestas de la iniciativa privada es solicitar que las autoridades destinen nuevas empresas para que se instalen en la región

De noviembre a la fecha, con los recortes constantes en empresas de la región centro de Coahuila, al menos 3 mil 500 trabajadores no cuentan con un sustento para solventar los gastos de sus familias, lo cual es una situación crítica vista desde la iniciativa privada.

La empresa Gunderson ha reajustado cerca de 500 trabajadores en los ultimos tres meses, Trinity inició este 2020 con un reajuste de 400 empleados y continúa con el recorte esta semana, mientras tanto Teksid y Joyson han tenido bajas que podrían continuar, a estas mencionadas se le suman también las constructoras que prestan servicios para Altos Hornos de México.

Ante la situación, Gerardo Bortoni, presidente de la Cámara Nacional de AutoTransporte de Carga, explicó que esta situación no se podrá resolver de la noche a la mañana por ello se tratará de concientizar al gobierno federal para que apoye a la causa.

Una de las propuestas de la iniciativa privada, es solicitar que las autoridades destinen nuevas empresas para que se instalen en la región y se diversifique el comercio, toda vez que actualmente gran parte de la lpoblación depende de AHMSA, empresa que está en medio de la incertidumbre.

Y es que destacó que otras regiones también podrían estar en la misma situación, sin embargo Monclova y la región tiene el antecedente de la problemática de la siderúrgica que viene desde meses atrás.

"Si bien AHMSA ha sacado adelante a la población habitante de esta región, no siempre se debe depender de la producción".

Durante la última reunión con miembros de la Iniciativa Privada, detalló que se dió la cifra tan crítica de desempleo, a esto se le suman otros miles que son recién egresados de la universidad o trabajadores que desde hace meses no están ocupados por alguna industria.

Por su parte, el alcalde de Monclova Alfredo Paredes, opinó que esto es cuestión de algunos meses y esto podrá remediarse dijo a la gente "aguante" un poco para poder soportar la situación que hoy les aqueja.

“Van a ver que estamos en un trampolín, a lo mejor sí, ahorita estamos abajito del trampolín, pero vamos a agarrar vuelo para arriba”.

La Iniciativa Privada al igual que el edil de "la capital del acero" tienen confianza en que con al Tratato entre México, Estados Unidos y Canadá la situación volverá a la normalidad y se repondrán los reajustes en todas las empresas que se han visto en esa necesidad.