Nuevo modelo educativo combatirá la corrupción: SEP

Usted está aquí

Nuevo modelo educativo combatirá la corrupción: SEP

Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública | Foto: Cuartoscuro
El proyecto educativo nacional plantea un cambio cultural en la sociedad, con un modelo humanista y la adquisición de saberes a través de un diálogo continuo con los distintos actores del sistema, explicó el secretario de Educación Pública

La propuesta de modelo educativo “Nueva Escuela Mexicana” fortalecerá el tejido social para evitar la corrupción mediante el fomento a la honestidad y la integridad, así como los valores para la protección de la naturaleza y el medio ambiente, aseguró el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

El funcionario encabezó los “Diálogos Estatales con Supervisoras y Supervisores 2019-2020: Construir la Nueva Escuela Mexicana”, organizado en el estado de Yucatán, y con la participación de más de 700 supervisores de ese estado, Campeche y Quintana Roo, a quienes explicó que el proyecto educativo nacional plantea un cambio cultural en la sociedad, con un modelo humanista y la adquisición de saberes a través de un diálogo continuo con los distintos actores del sistema.

Acompañado del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, el secretario señaló que el problema del cambio climático requiere de un compromiso que para enfrentar la transición energética.

“Es un error decir ¡salvemos al planeta!, porque el planeta va a seguir sin nosotros. Lo que realmente esta? en riesgo son las condiciones climáticas que permiten la vida como la conocemos”, expuso según un comunicado de la dependencia.

Moctezuma Barragán consideró que el actual estilo de vida esta? inducido por un espíritu consumista.

"En donde el hedonismo es el que manda y lo fundamental es lo material y lo superfluo", indicó.

Agregó que se han generado muchos falsos valores y una competencia extrema, donde la búsqueda del éxito exclusivamente personal y material se ha convertido en la aspiración suprema.

El funcionario aseguró que en la educación integral se imparten materias como física, pero también nutrición.

"Porque las niñas y niños tienen problemas de obesidad y México tiene una epidemia de diabetes, y no servirá enseñar y practicar una buena nutrición en las escuelas, si los niños llegan a sus casas y viven una realidad totalmente distinta", sostuvo.

En tanto, Vila Dosal, señaló que el encuentro es una gran oportunidad para construir, entre los tres estados de la península, propuestas que contribuyan a mejorar el sistema nacional de educación.

“La mejor manera de transformar a México es trabajar unidos escuchando y dialogando. Sumar esfuerzos y voluntades, cada quien, desde su ámbito, mejorando la labor docente y apoyando a los estudiantes, eso es lo que estamos haciendo en Yucatán de la mano del Gobierno Federal”, dijo.

Vila Dosal recordó que a través del esquema “La Escuela es Nuestra”, se repartirán 124 millones de pesos para los primeros 609 planteles yucatecos, lo que contemplará a diversos programas y acciones por parte de la administración estatal.