Usted está aquí
Advierten sobre peligros de infodemia ante la crisis por COVID-19
El presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la gravedad de la infodemia, es decir la información falsa, manipulada y maliciosa que se propaga rapidamente a través de las redes sociales ante la crisis por coronavirus (COVID-19).
Por otra parte Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), refirió que la infodemia es un término usado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para referirse a la sobreabundancia de información falsa o maliciosa sobre la pandemia.
El negocio de los que hacen la infodemia es intoxicar las redes, hay que cortar cadena de transmisión de noticias falsas: Jenaro Villamil. pic.twitter.com/QMNrX5z9UB
— Jorge Armando Rocha (@rochaperiodista) May 6, 2020
Una falsedad de quien trata de explicar la infodemia. En el primer trimestre del año las remesas sumaron 9,293 mdd, Facebook tuvo utilidades de 4,902 mdd. pic.twitter.com/7hdKXDlkHQ
— Rodrigo Pacheco (@Rodpac) May 6, 2020
Detalló que los propietarios de las redes sociales como WhatsApp, Facebook, Twitter, YouTube e Instagram se vieron beneficiados con casi 5 mil millones de dólares, mientras que Google facturó más de 6 mil millones de dólares.
De acuerdo con Villamil, la infodemia es el resultado del negocio de infestar e intoxicar las redes sociales con información falsa que crea una especia de adicción. La rápida transmisión de dicha información genera miedo, desconfianza, en lugar de solidaridad y empatía.
"Cuando algo es gratis, el negocio somos nosotros, nuestros datos", refirió Jenaro Villamil.
Ante esto exhortó a la ciudadanía a evitar compartir cadenas en redes sociales y verificar la información de redes sociales con las fuentes oficiales del Gobierno federal.