Aunque el gobernador
Miguel Angel Riquelme Solís dijo que no había fecha para que Monclova iniciara la reactivación de su economía con la reapertura de negocios, el alcalde
Alfredo Paredes López indicó que podría ser a finales de mayo cuando comiencen a reabrirse los establecimientos formales y poco a poco el resto, pidió a la ciudadanía cooperar quedándose en casa para que todo sea lo mas pronto posible.
Dijo que las indicaciones del mandatario estatal, son las correctas toda vez que al abrir los negocios al día de hoy arriesgaría vidas de los monclovenses pues existen contagios de COVID-19 en la ciudad además de 14 hospitalizados por esta enfermedad en diversos nosocomios de la ciudad.
Llamó a los ciudadanos para que tomen responsabilidades sobre ellos mismos y sus seres queridos y sigan acatando las medidas preventivas de contagio y no precisamente que el gobierno las imponga, si se tiene conciencia y se toman en cuenta estas indicaciones, podría reactivarse la economía en la ciudad para finales del mes de mayo.
"Tenemos 18 personas en los hospitales por COVID-19 entonces aunque vayan los casos sospechosos y hospitalizados a la baja tenemos que estar conscientes de que el virus está en la sociedad, está en Monclova y tenemos que seguir apretando".
Aclaró que en primera instancia se irán abriendo los establecimientos formales de la ciudad, luego los informales, las pulgas van a tener que esperar otra fase al igual que gimnasios, bares, cantidad, incluso hasta el mes de junio.
"Si se va a empezar a reactivar poco a poquito va ser de forma ordenada y obviamente con la seguridad que garantice que los contagios vayan a la baja como ahorita. No hay necesidad de arriesgar vidas humanas en este sentido si no utilizan las medidas preventivas, el COVID llegó para quedarse y nos va cambiar la forma de vivir, tenemos que seguir usando el cubrebocas mantener la sana distancia, seguir en ese sentido, trabajando todos de la mano para seguir bajando los contagios".
Dijo a la ciudadanía que se va avanzando, el pasado 10 de mayo no se tuvo gran movilidad de la población como el día 30 de abril cuando se festejó al día del niño, en tanto se espera que la curva de contagios vaya aun más a la baja.
APOYÓ EL CIERRE DE CICLO ESCOLAR EN LÍNEA
Mencionó que el que se giraran indicaciones para retomar clases presenciales en Coahuila, se pudo haber generado un pico de contagios en familias completas, pues niños que acudirían a sus escuelas podrían contagiarse ahí mismo y así mismo contagiar a sus madres y abuelas al regresar a casa, incrementando la problemática y alargando más la pandemia en la ciudad.
"Hay que tener cuidado con la gente que es muy vulnerable es la responsabilidad de las familias monclovenses el hablar con ellos para que no salgan a la calle, ya sabemos cual es la estadística y es muy clara, arriba de 60 años, mujeres embarazadas, hipertensos y diabéticos", concluyó.