Usted está aquí
Escuelas privadas de Coahuila se sienten relegadas en toma de decisiones
Tras el anuncio del gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, para concluir en línea el ciclo escolar 2019-2020 como medida preventiva de contagio del COVID-19, la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada (ANIEP), externó que debe existir coordinación entre la Secretaría de Educación del Estado y el sector educativo privado.
El presidente de la ANIEP, Rodolfo Silva Rosales, coincidió en que no se tienen las medidas necesarias que garanticen las salud de los educandos.
“Definitivamente creo que el combate a esta pandemia no ha resultado del todo efectivo, hay muchos factores y si una de las consecuencias es el que sigamos en línea, eso es preferible antes que arriesgar a las criaturas a un contagio”, dijo.
Sostuvo que si a diferencia de otros países, como Japón, existiera la disciplina para acatar las medidas de sana distancia para retomar las clases la opción se podría considerar, sin embargo, apuntó que no es el caso.
En ese mismo tenor, Silva Rosales aseguró que las decisiones por las autoridades educativas se han tomado a puerta cerrada y no se ha contemplado el papel y aportaciones que los colegios privados puedan hacer a la educación.
Consideró que al ser mil 700 escuelas instituciones de educación privada en la entidad, debe existir más coordinación entre ambos sectores.
“No nos toman en cuenta para nada ni se nos ha preguntado cómo podríamos apoyar”, concluyó.