Usted está aquí
Preocupa a ONU Política energética
CDMX.- La política energética de la administración de Andrés Manuel López Obrador preocupa al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés), que en su informe anual sobre inversiones renovables señala la incertidumbre que existe en el caso de México pues si bien crecieron las inversiones, no hubo subastas nuevas de proyectos en 2019.
México invirtió 4 mil 300 millones de dólares en proyectos de energías renovables en 2019, 17 por ciento más que en 2018, pero lejos de los 6 mil 100 millones de dólares que invirtió en 2016, señala el reporte Global trends in renewable investment 2020 (Tendencias globales de inversión en energías renovables), difundido ayer.
Resalta que “Brasil restableció un claro liderazgo en 2019 entre los países inversionistas en Latinoamérica, después de dos años en los que México estuvo a punto de superarlo. Con 6 mil 500 millones de dólares, lo que representa un incremento de 74 por ciento respecto al año previo, Brasil registró un incremento de 148 por ciento en energía eólica, para un total de 3 mil 400 millones de dólares, y de 30 por ciento en energía solar para un total de 2 mil 500 millones de dólares”.
En el caso de México, las inversiones en energía eólica cayeron 15 por ciento, para un total de 887 millones de dólares; en cambio, aumentaron 31 por ciento las de energía solar, para un total de 3 mil 400 millones de dólares. Además de Brasil, en Latinoamérica México se vio rebasado también por Chile, que con 4 mil 900 millones de dólares disparó su inversión 302 por ciento, su mayor récord. Nuestro País se ubica en tercer lugar.
“Hubo incertidumbre respecto a la política energética bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador y no hubo subastas nuevas de proyectos en 2019”, detalla el informe elaborado entre Frankfurt School y Bloomberg-NEF.
Hace unas semanas, el gobierno mexicano anunció su decisión de cambiar las normas sobre proyectos privados de generación de energía renovable, lo que prácticamente bloquea los proyectos de energía limpia y ha desatado una serie de críticas.
Ulf Moslener, profesor en financiación de energía sustentable de Frankfurt School, considera que la falta de subasta en 2019 de proyectos en energía renovable “es muestra de que hay una falta de voluntad política más que un problema relacionado con COVID-19. México debería estar equipado con fuentes de energías renovables. Es preocupante”.