Usted está aquí
Hábitos de salida en la nueva normalidad
Distancia, mascarilla, aseo y desinfección.
Son los nuevos hábitos para dejar de quedarse y salir. Los confinamientos suponían que la salida era gran peligro de contagio porque la población no tenía estos hábitos. Ahora la mitigación no es sólo resguardarse sino ir saliendo, pero con estos cuatro nuevos cuidados, útiles en un ambiente social en que el riesgo de contagio debe disminuirse.
El soldado, acuartelado o en trinchera, tiene instrucciones precisas para salir al campo de combate. Casco y uniforme reforzado, arma y parque, pero nunca sólo, siempre en pelotón y en disciplina, con avance colectivo hacia posiciones señaladas para no ser blanco del enemigo.
En batalla contra enemigos visibles o invisibles se requiere también un blindaje mental. Se vuelven importantes los pensamientos, la voz interior y las emociones que genera. No ayudan ni la tristeza, ni el coraje, ni el miedo. Es preciso no sólo estar en una actitud defensiva de rechazo para no identificarse con ningún pensamiento contaminante, sino fomentar actitudes de serenidad, de confianza, de valor.
Es una educación de la atención para hacer funcionar un semáforo, una aduana mental que no dé luz verde ni deje pasar nada que debilite el equilibrio y la seguridad. Excluir ideas, imaginaciones, recuerdos parásitos con poderosas frases defensivas que den ánimo y fomenten alegría y paz interior, haciendo un clima de confianza y fortaleza.
Ausencia, incomunicación y fallecimiento sin cercanía final, ha sido para muchas familias una experiencia dolorosa. Son también los pensamientos, las palabras reveladas y las plegarias las que abren los horizontes del consuelo y de la esperanza. La mutua ayuda hará posible que nadie se quede anclado en el pasado sino se decida a seguir viajando en el presente porque sólo ahí está la vida.
MESTIZAJE INTEGRAL
Raza cósmica. “Por mi raza hablará el Espíritu” es lema universitario. No es sólo un ingrediente porque está acompañándolo la tierra, la historia, la lengua y la fe en la ensalada de la convivencia contemporánea. Las etnias acá no fueron aniquiladas aunque hubo muertes en batallas. Se formaron familias en que se unieron la sangre hispana y la indígena.
Al transcurrir el tiempo el mestizaje no se ha completado. Todavía hay yuxtaposición, distancia y apartamiento de núcleos en que se conservan las indumentarias, las artesanías, la cocina, los cantos y danzas, las lenguas y las tradiciones de cada etnia. Los brotes de discriminación en que se desprecia la dignidad humana siguen salpicando la convivencia en algunas regiones del País. Se dice que está presente una lucha contra la simulación y la corrupción. Esperemos que estructuras sanas puedan dar resultados de mestizaje integral.
FALSA CRÍTICA DESPRESTIGIADA
Se queda en ironía, en sacar de contexto, en usar lenguaje acusatorio sin pruebas. Presenta el rumor como noticia, toma el rábano por las hojas y tuerce interpretaciones y significados, hace circular injurias y vilipendios que exhiben más a quien las profiere que a los que quieren desprestigiar. Es como disparar con tiros que salen por la culata. Esa actitud se asemeja a la del que se enoja aplicándose a sí mismo un castigo por errores que atribuye a otros. Es un contraste con la verdadera crítica inteligente que es servicio a la verdad y a la justicia.
TRIGO ENTRE CIZAÑA
En lapsos como el que se vive ahora surgen las peores versiones humanas y también las mejores, las más heroicas, las más desinteresadas, las más humanizadas. Esas que no son noticia, pero son inspiradoras. Están brillando en los hogares, en las empresas, en las escuelas, en los hospitales, en la tarea fiel y esforzada de servidores públicos en todos los niveles. En los barrios de gente sencilla y en juventud de gran temple y categoría...