Así serán las ciudades del futuro, con miniaeropuertos verticales y aumentarán la prosperidad urbana

Usted está aquí

Así serán las ciudades del futuro, con miniaeropuertos verticales y aumentarán la prosperidad urbana

Infografía de un "vertipuerto" en la ciudad cosmopolita. Foto: EFE/MVRDV
El estudio internacional de arquitectura MVRDV y el fabricante aeroespacial europeo Airbus ya planean cómo serán las ciudades del futuro. Se cree que debido a los aerotaxis y otros vehículos voladores las ciudades necesitarán transformarse incorporando miniaeropuertos verticales.

Gracias a los avances en informática, telecomunicaciones, nuevos materiales y tecnologías de propulsión eléctrica, en las próximas décadas previsiblemente se hará realidad y se convertirá en cotidiano uno de los principales símbolos del mundo del futuro: los vehículos voladores.

Pero ¿cómo se transformarán las ciudades para adaptarse a esta nueva forma de transporte de personas y mercancías?.

¿Se parecerán a las urbes de la famosa serie animada de la década de 1960 “Los Supersónicos” (The Jetsons) donde se muestra a los futuros ciudadanos de  2062 viviendo en casas suspendidas en el aire mediante enormes soportes?, ¿o serán similares a las ciudades actuales, pero con el simple añadido de algunas infraestructuras aeroportuarias más o menos innovadoras?

Vehículo volador con 4 rotores se dispone a posarse sobre una plataforma próxima a la costa de la ciudad de San Francisco. Foto: EFE/MVRDV

El estudio internacional de arquitectura MVRDV y el fabricante aeroespacial europeo Airbus, pusieron en marcha una investigación conjunta, que podría responder a esas y a otras preguntas.

Por ejemplo, ¿cómo podría aprovecharse la futura movilidad aérea para mejorar nuestras ciudades, no solo para los usuarios de los vehículos, sino para todos los ciudadanos?.

 

URBES DEL MAÑANA CON MOVILIDAD AÉREA

Las firmas MVRDV y Airbus, junto a otras compañías y centros de tecnología e investigación como Bauhaus Luftfahrt, ETH Zurich y Systra, están investigando cómo podrían afectar los vehículos voladores a las ciudades, qué  problemas de energía y sonido podrían causar, y cómo podrían integrarse de modo seguro y armonioso en los entornos urbanos

Infográfía de cómo podía ser en el futuro el festival de música de Coachella Valley Music And Arts Festival en California con el "vertipuerto" a la izquierda. Foto: EFE/MVRDV

Esta iniciativa para investigar y planificar el futuro de la movilidad aérea urbana (UAM, por sus siglas en inglés) se denomina ‘UAM City Integration’ y ha generado ideas muy innovadoras, como la de incorporar a las ciudades grandes redes de ‘vertipuertos’, es decir pequeños aeropuertos o plataformas para aeronaves de pequeño porte con despegue y aterrizaje vertical "oVTOLs”. 

Para ofrecer una visión tangible de cómo podría ser ese futuro de alta tecnología y UAM integrada a gran escala, MVRDV y Airbus han diseñado una serie de imágenes digitales de ciudades de todo el mundo que muestran cómo podrían incorporarse los ‘vertipuertos’ en una variedad de escenarios urbanos

Pronto los coches sin conductor y los vehículos voladores serán frecuentes en las grandes ciudades. Foto: EFE/MVRDV

Estas compañías han diseñado un concepto integral de UAM, basado en el servicio “Voom” de helicópteros bajo demanda, que ofrece el gigante aeronáutico y que permite contratar vuelos en tres de las áreas metropolitanas más congestionadas del mundo: Ciudad de México (México), Sao Paulo (Brasil) y San Francisco (EU).

Este concepto se centra en conseguir que la UAM sea accesible y beneficiosa para todos los ciudadanos y se integre en el desarrollo urbano convirtiendo a las ciudades de todo el mundo en regiones prósperas

Paisaje de Shenzhen, China, con el "vertipuerto" en una de las terrazas de la derecha y un vehículo a la izquierda volando. Foto: EFE/MVRDV

Por otro lado intentar evitar cualquier impacto perjudicial que pudiera provocar la introducción de una tecnología tan disruptiva como la de los vehículos voladores

 

REDES DE MINIAEROPUERTOS VERTICALES

Una de las piezas clave de las futuras ciudades con UAM consiste en incorporarles una serie de ‘vertipuertos’ o puertos verticales, centros de despegue y aterrizaje de vehículos voladores que, según MVRDV, permitirán integrar la red aérea con el sistema de transporte terrestre existente y futuro.

La movilidad urbana aérea (UAM) potenciará la capacidad recreativa de la ciudad costera Half Moon Bay, en California, EU. Foto: EFE/MVRDV

El estudio prevé una red de varios tipos y tamaños, con paradas, estaciones y terminales de transporte similares a las tradicionales pero que, a diferencia de las estaciones de trenes, metro o autobuses, no requerirá infraestructuras como pistas, túneles o carreteras, ahorrando energía, recursos naturales y terreno.

Los ‘vertipuertos’ se instalarán en una variedad de ubicaciones, conectando y mejorando los escenarios urbanos existentes con una serie de configuraciones diferentes, y funcionarán como estaciones de transporte, y también como centros de energía renovable, gestión de datos y servicios públicos, que podrán ampliarse sin dejar de ser sostenibles, según MVRDV

La movilidad urbana aérea (UAM) se integrará armoniosamente en la infraestructura y arquitectura de Los Ángeles, EU. Foto: EFE/MVRDV

La red ‘vertiportuaria’ no solo proporcionará puntos de enlace aéreo, sino que se integrará con las redes de transporte multimodal de mercancías, en camiones, barcos, aviones, trenes, dentro de contenedores o palets, y el transporte ‘de última milla’, aquel último trayecto para entregar un paquete o producto al cliente.

En los puntos urbanos menos desarrollados, los "vertipuertos" se podrán diseñar como centros con instalaciones educativas y sanitarias, o incubadoras de negocios, mientras que en las áreas desconectadas de infraestructuras de carreteras o vías de ferrocarril, podrán servir como puentes entre los vecindarios

La futura red "vertiportuaria" revalorizará los espacios residuales de Sao Paulo, Brasil. Foto: EFE/MVRDV

El estudio de  MVRDV y Airbus prevé que en una primera etapa la movilidad aérea urbana o UAM funcionará como un servicio comercial que conectará los principales centros de transporte, como los aeropuertos con los centros de negocios.

Los vehículos voladores promoverán una infraestructura multifuncional en Los Ángeles, EU. Foto: EFE/MVRDV

Prevé que cuando maduren la implantación y tecnologías de la UAM, la red de “vertipuertos” se extenderá y podría complementar la infraestructura ferroviaria y vial, conectar a aquellas zonas desfavorecidas de las ciudades con las áreas remotas, sin necesidad de una infraestructura costosa y podría mejorar mucho los tiempos de respuesta ante una emergencia.

Los vertipuertos posibilitarán conectar los puntos de interés turístico en Shenzhen, China. Foto: EFE/MVRDV

A medida que las ciudades se vuelven más densas y las tecnologías mejoran, se hace cada vez más claro que uno de los modelos urbanos del futuro será la ciudad verdaderamente tridimensional, que incluirá vehículos voladores y donde la movilidad estará cerca de nuestros balcones", señala el arquitecto Winy Maas, socio fundador de MVRDV

La futura red vertiportuaria y la UAM interconectarán las zonas urbanas de Jakarta, Indonesia. Foto: EFE/MVRDV

DESTACADOS:

+ El estudio de arquitectura MVRDV y el fabricante aeroespacial Airbus impulsan una investigación conjunta para determinar cómo integrar de manera armoniosa la movilidad urbana aérea (UAM), a los sistemas de transporte terrestre y aprovecharla para mejorar y reconectar nuestras ciudades.

La futura red "vertiportuaria" permitirá crear nuevos núcleos de transporte multimodal en San Francisco, EU. Foto: EFE/MVRDV

+ La pieza clave de las futuras ciudades con movilidad área serán las redes de “vertipuertos”, plataformas para pequeñas aeronaves con despegue y aterrizaje vertical, que funcionarán como estaciones de transporte y centros de energías renovables, gestión de datos y servicios públicos de salud y educación.

+ Los vertipuertos, instalados en ciudades como San Francisco (EU), Sao Paulo (Brasil), Los Ángeles (EU), Shenzhen (China) o Jakarta (Indonesia), aumentarán la prosperidad urbana, serán puentes entre los vecindarios, harán progresar a las zonas más desfavorecidas y mejorarán la respuesta ante emergencias.

Por Ricardo Segura EFE/Reportajes

Los vertipuertos, instalados en ciudades como San Francisco (EU), Sao Paulo (Brasil), Los Ángeles (EU), Shenzhen (China) o Jakarta (Indonesia), aumentarán la prosperidad urbana. Fotos: EFE/MVRDV