Se recupera en casa más del 80% de infectados en Coahuila

Usted está aquí

Se recupera en casa más del 80% de infectados en Coahuila

Especial
Reporte del Plan Estatal de Prevención y Control da detalles de cómo ataca el coronavirus a Coahuila

El 83.99 por ciento de los pacientes activos de COVID-19 en Coahuila sigue su recuperación en casa, mientras que solo el 16 por ciento ha tenido que ser hospitalizado, de acuerdo con el reporte del Plan Estatal de Prevención y Control.

Hasta ayer, el número de casos activos en la entidad ascendió a 2 mil 799, de los cuales poco más del 50 por ciento se concentró en Torreón (con 622), Acuña (con 517) y Piedras Negras (con 342).

En total hay 448 pacientes hospitalizados en la entidad, entre casos sospechosos y confirmados de coronavirus, lo que representó el 16 por ciento de los contagios.

Esta cifra varía diariamente porque las personas que presentan síntomas de un cuadro de COVID son ingresados al área especializada de los hospitales, y cuando las pruebas confirman que padecen otra enfermedad, estos son trasladados a otras zonas para liberar las camas.

HAY MÁS DADOS DE ALTA

Asimismo, la cifra de personas dadas de altas ha ido aumentando, con 4 mil 954 casos recuperados. Y en cuanto a decesos, se registraron un total acumulado de 380.

Sobre el porcentaje de personas que no necesitaron hospitalización, la doctora Martha Alicia Romero Reyna, subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, aclaró que son personas asintomáticas o con síntomas leves.

Sin embargo, es importante que respeten las medidas sanitarias, como usar cubrebocas, evitar aglomeraciones, mantener la sana distancia, lavarse las manos con frecuencia, para evitar la propagación del virus.

SITUACIÓN EN HOSPITALES

La ocupación de las camas en hospitales es el semáforo que están siguiendo las autoridades municipales y es la base para continuar con la reactivación económica de la región, como informó esta semana el alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas.

De acuerdo con el Subcomité de la Región Sureste, hasta la fecha la capacidad hospitalaria se encuentra en un 40 por ciento, y en caso de que esta llegue al 60 por ciento, entonces aplicarían restricciones a horarios y días de las actividades económicas.

DATOS

2 mil 799 activos

448 hospitalizados

8 mil 133 acumulados

4 mil 954 recuperados

380 decesos

Te puede interesar

Estado podrían llegar a 29 mil contagios en 7 semanas

El manejo de la pandemia en Coahuila está dentro de la proyección de la Secretaría de Salud gracias a la implementación de cercos sanitarios en coordinación con autoridades municipales; por eso la capacidad hospitalaria no ha sido superada.

Hasta este 16 de julio, los casos acumulados desde el inicio de la contingencia se estimaban en 7 mil 839, mientras que el número reportado fue de 7 mil 859, a esta cifra hay que restar las personas recuperadas y los fallecimientos para obtener el total de casos activos en la entidad, que hasta ayer sumaron 2 mil 799 (de 8 mil 133 casos registrados).

LOS TRES ESCENARIOS, UNO PEOR QUE EL OTRO

La Secretaría de Salud mostró la gráfica “Panoramas estimados en el Estado” para ver el comportamiento de los casos en la entidad contra los casos esperados.

Con esos datos estableció tres proyecciones de casos acumulados hasta el 31 de agosto, basados en la tendencia del virus en el estado, así como para visualizar estrategias que permitan mejorar la contención epidemiológica por municipios y regiones, y evitar la saturación de hospitales.

Para el 31 de agosto, las autoridades proyectaron 21 mil 363 casos estimados; es decir, más del doble que los registrados en el último reporte del estado, pues el incremento sería de 13 mil 230 casos o un 162.67 por ciento.

Los otros dos escenarios manejaron números más abultados: el “B” contempló 25 mil 636 casos acumulados; el triple que los actuales, con un aumento de 17 mil 777 nuevos contagios; y el “C” proyectó hasta 29 mil 908 casos acumulados; es decir, un incremento de 22 mil 049 pacientes en un mes y medio.

CONTENCIÓN: CLAVE PARA EVITAR PICOS

Para evitar los peores escenarios o incluso uno donde la capacidad hospitalaria del estado sea rebasada, la Secretaría de Salud, en coordinación con autoridades municipales, implementó cercos sanitarios para localizar enfermos o asintomáticos, buscar a sus contactos, revisar sitios de trabajo y puntos de visita.

Aclaró que los escenarios estimados por la Secretaría de Salud son muy variables, pues dependen de muchos factores, como la atención oportuna y acciones inmediatas, de lo contrario, los contagios aumentarían considerablemente.

“Son proyecciones que se realizan en diferentes escenarios, pero no quiere decir que va a ser realidad”, puntualizó.