Usted está aquí
Lanzan IP y 4T plan de obras ante crisis; es del 1% del PIB
CDMX.- Los proyectos de infraestructura que presentó el Gobierno federal junto con el sector privado son una buena señal para que la economía mexicana tenga un mejor arranque en 2021, ante el daño económico que ha generado la pandemia de COVID-19.
Pero si no existe una mayor certeza jurídica sobre estos y otros proyectos de inversión, especialmente del sector energético, un paquete de estímulos fiscales y un crecimiento de la inversión pública como porcentaje del PIB, el efecto podría ser poco, indicaron expertos.
Los proyectos de infraestructura que se presentaron no ayudarían tanto a aminorar la caída este año, pero permitirán que el siguiente año tengamos una recuperación más vigorosa y cercana a las estimaciones de Hacienda, dijo Héctor Villarreal, director general del Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público estima que la economía mexicana registre una caída de 8% para el cierre del 2020 y para el 2021 prevé un repunte de 4.6%.
Para lograr estas expectativas, la administración de Andrés Manuel López Obrador presentó ayer una primera fase de 32 proyectos de inversión que comenzarán en 2021 y que suman un total de 259 mil 195 mdp, de los cuales al menos 50% será financiado por la iniciativa privada y que en conjunto representan aproximadamente 1.3% del producto interno bruto del País.
IMPULSARÁ A 37 RAMAS DE LA ECONOMÍA
El primer paquete de 39 proyectos de infraestructura que anunciaron impulsará a 37 ramas de la economía nacional, lo que ayudará a reactivar la economía y los empleos, coincidieron líderes del sector privado.
En conferencia que organizó el Consejo Coordinador Empresarial, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes, explicó que con esas obras se impulsará a las industrias del acero, aluminio, entre muchas otras que son grandes empleadoras del país.
Expuso que con ello se apoyará la reactivación económica y la generación de empleos ya que la industria es de las que más aporta al Producto Interno Bruto del país.
Por su parte, el presidente de la Concanaco, José Manuel López Campos, afirmó que “en la medida que vayan madurando las autorizaciones y la obtención de los financiamientos y se vayan concretando” se presentarán nuevos paquetes de obras junto con el gobierno federal.
NO ES ANUNCIO DE BUENAS INTENCIONES: HERRERA
También el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, aseguró que el paquete no se trata solamente de un anuncio de buenas intenciones, sino de una serie de proyectos factibles que ayudarán a impulsar la reactivación económica.
“Una característica muy importante es que todos están listos para empezar a ser ejecutados, de hecho, cuatro de ellos van a empezar a ejecutarse en octubre, pensábamos y estábamos convencidos de que no se trataba solamente de hacer un anuncio de buenas intenciones sino de proyectos que estaban listos para ser implementados”, sostuvo.
(Con información de agencias y El Universal)