Coahuila es ejemplo por su hospitalidad para los migrantes

Usted está aquí

Coahuila es ejemplo por su hospitalidad para los migrantes

Foto: Cuartoscuro
Se dijo que se tiene que asumir que México ha dejado se ser un país de tránsito, de expulsión de migrantes, a un país de destino y que habrá un proceso de integración importante de extranjeros

Piedras Negras, Coah.- Coahuila es considerado como una entidad hospitalaria, donde se ha brindado empleos y de integración para personas solicitantes de refugio en el país, aseguró el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaria de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

Destacó que se tiene que asumir que México ha dejado se ser un país de tránsito, de expulsión de migrantes, a un país de destino y que habrá un proceso de integración importante de extranjeros, aunque se tiene una gran capacidad para recibir a población de otros países.

“Menos del uno por ciento de la población nacional son extranjeros, aproximadamente cerca de un millón de personas, donde más del 70 por ciento son ciudadanos norteamericanos, un dato que se conoce poco, por lo que nos da cuenta del perfil de migración e integración que se tiene en el país”, añadió.

En lo que se refiere a la estación migratoria temporal de Piedras Negras, aseguró que se le dará un puntual mantenimiento, así como mejorar todas sus condiciones, aunque también buscando un lugar para ampliarlo y asi contar de instalaciones que estén en condiciones de albergar a las personas. 

Consideró que, de ahora en adelante las partidas presupuestales, en el caso de los fideicomisos que se aprueben para atender albergues o casas de migrantes, llegaran directamente a estas, aunque con una estricta vigilancia por parte de la Secretaria de Hacienda para que se destine a su fin.

Dijo que contario a los que se ha dicho, el presupuesto se va a fortalecer para asuntos como el de la atención a migrantes o lo que se refiere a la protección a defensores humanos y periodistas.

“Por el contrario se tiene que fortalecer, no solamente para los periodistas, sino para los defensores de derechos humanos, y estos recursos estarán disponibles para su operación sin ningún problema”, subrayó el subsecretario de Gobernación.