‘Agrava’ la pandemia de coronavirus abandono en panteones de Saltillo

Usted está aquí

‘Agrava’ la pandemia de coronavirus abandono en panteones de Saltillo

Basura. Visitantes se quejan del nulo mantenimiento que se les da a los cementerios municipales. | Foto: HÉCTOR GARCÍA
Visitantes se quejan del nulo mantenimiento que se les da a los cementerios municipales

Lápidas fracturadas y hundidas entre la maleza, flores marchitas, sarcófagos y restos de cuerpos humanos expuestos, así como pasillos con montones de basura y escombro, recibieron a los visitantes que no dejaron pasar más tiempo para ver a sus fieles difuntos en panteones de Saltillo, este 3 de noviembre.

Los visitantes denunciaron que la mayoría de las tumbas de sus familiares se encontraban llenas de basura, pues aunque cada año acuden para limpiar la losa, colocar flores y hacer oraciones, dijeron que el mantenimiento del panteón es casi nulo.

Prueba de esto era la basura que pese al cierre de los días festivos se desbordaba de los botes y tapiza los pasillos y tumbas.

“No encontrábamos ni la tumba, está muy sucio, no habíamos venido desde marzo, pero no es para tanto, ni una podada a los matorrales ni nada, está muy descuidado, otros años está limpio y recogido de los arreglos que se vuelan”, expresó Martha Sánchez, quien visitaba la tumba de su esposo. 

El administrador del panteón Santiago, Alberto Alvarado Martínez, señaló que el abandono de las tumbas es un problema frecuente, agravado durante el confinamiento y cierre de panteones, que además de dar un mal aspecto al cementerio representa un riesgo para los visitantes, pues se trata de losas y cruces que podrían derrumbarse en cualquier momento.

Sin embargo, señaló que aunque las autoridades mantienen los pasillos del cementerio libre de basura o matorral, son los familiares quienes deben hacerse cargo de la conservación de las losas.

“Muchas personas dejan de visitar a su difuntos y no dan mantenimiento a las tumbas, que por las inclemencias de la temperatura se desquebrajan, llenan de hojarasca y tierra”, expresó.

Ante esto, el personal del cementerio ha cubierto las losas hundidas con otras tapas que donan quienes hacen una edificación en su propiedad, que aunque reciben visitantes de manera esporádica no hacen los pagos para el manteniendo, consideradas como tumbas en condición de abandono.

Durante la reapertura de los camposantos,la afluencia se vio controlada con no más de 60 personas el primer día.