Usted está aquí
'Tijeretazo' de 2 mil 312 mdp da la Federación a Coahuila
El “recorte” de la Federación a Coahuila en participaciones federales se sigue incrementando, y en tan solo un mes, el tijeretazo en este rubro pasó de mil 998 millones 400 mil pesos en agosto, a 2 mil 312 millones de pesos al cierre de septiembre, de acuerdo con las cifras más actualizadas.
Según el documento que emite mensualmente el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso de la Unión y que va con un mes de desfase, el Gobierno Federal incrementó el recorte en estas asignaciones federales, que representan el mayor ingreso de las entidades federativas.
Según el gasto 2020 ya calendarizado previamente, hasta septiembre Coahuila debió de haber recibido 17 mil 238 millones 900 mil pesos, sin embargo, la Secretaría de Hacienda solo le ha depositado 14 mil millones 926 millones 900 mil pesos, es decir, 2 mil 312 millones de pesos menos.
El impacto negativo es de un 13.4 por ciento, solo superado por el de otras 4 entidades afectadas: Zacatecas (14.9 por ciento); Nayarit (14.8); Morelos (14.0) y Quintana Roo (13.6).
Incluso, el promedio de atraso nacional es del 11.3 por ciento, por lo que Coahuila y las entidades citadas están por encima de ese porcentaje.
Básicamente, las participaciones federales son recursos transferidos por el gobierno central a los estados y municipios y que éstos pueden ejercer libremente.
El aumento del recorte se da en un contexto en el que la Alianza Federalista, integrada por los gobernadores de 10 estados, entre ellos Miguel Riquelme, de Coahuila, ha amagado con abandonar el Pacto Federal, ante lo que consideran un reparto injusto del presupuesto.
¿Y LAS APORTACIONES FEDERALES?
En el otro rubro de transferencias que la Secretaría de Hacienda hace a las entidades, que son las Aportaciones Federales, al mes de septiembre, la Federación pagó 13 mil 100 millones 400 mil pesos, apenas 266 millones más de lo programado, lo que no alivia el déficit para Coahuila, pues el recorte, tomando ambos gastos federalizados, es de 2 mil 046 millones de pesos.
Cabe señalar que las aportaciones federales son recursos etiquetados o condicionados, ya que la misma Federación determina en qué se deben gastar.