Usted está aquí
Aprueba Consejo de la UAdeC modificación al Presupuesto Universitario de Ingresos y Egresos 2021
En Sesión Extraordinaria Virtual del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila celebrada este jueves, se aprobó la modificación al Presupuesto Universitario de Ingresos y Egresos 2021, así como al Reglamento para Elecciones de Rector, y el Reglamento del Consejo Editorial.
A decir del rector, Salvador Hernández Vélez, el presupuesto tiene una lógica de austeridad previendo un cierre de año financieramente complicado que se vive en estos momentos en la institución, además, señaló que la complicada situación que vive la UAdeC resulta de varios factores como la disminución de los fondos extraordinarios que, a través de bolsas concursables el Gobierno Federal entregaba a las universidades.
Los miembros del Consejo Universitario aprobaron el Presupuesto Universitario de Ingresos y Egresos 2021 presentado por el Contralor General de la UAdeC, Luis Farías Valdés, quien explicó que su elaboración es a partir del Convenio Tripartita establecido entre la Universidad, el Gobierno Federal y el Estatal, y está proyectado con los incrementos salariales y de prestaciones resultado de las negociaciones entre la Universidad Nacional Autónoma de México y su Sindicato de Trabajadores.
Recordó que los ingresos que percibe la máxima casa de estudios se conforman por recursos que recibe por los servicios que presta, así como por subsidios o aportaciones de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal o participaciones en contribuciones que se acuerden en su favor.
Mientras que el ejercicio de egresos es para la cobertura de sueldos, salarios, prestaciones y gastos de seguridad social, obligaciones laborales y otras prestaciones de una relación laboral; adquisición de insumos y suministros requeridos para la prestación de bienes y servicios; la cobertura de servicios contratados, así como los servicios oficiales de actividades vinculadas a la función universitaria.
El presupuesto contiene los programas presupuestarios de la UAdeC para el año 2021, junto con las matrices de indicadores de desempeño de dichos programas con los respectivos objetivos, parámetros cuantificables e indicadores de desempeño en congruencia con los planes Nacional y Estatal de Desarrollo y que surgen del Plan de Desarrollo Institucional 2018-2021 y es resultado del trabajo conjunto entre la Tesorería General, la Dirección de Planeación y la Contraloría General de la UAdeC.
Modifican reglamento para elecciones de Rector; serán remotas
Hernández Vélez, destacó que el pasado 1 de septiembre de 2020 el pleno del Consejo Universitario tomó un acuerdo para ampliar las modalidades en las que se pueda emitir el voto para elegir a las autoridades universitarias incluyendo los Consejos Directivos, el Consejo Universitario, directores, coordinadores de unidad y del Rector.
El Consejo Universitario aprobó la modificación del reglamento para permitir en cumplimiento del acuerdo del Consejo Universitario del 1 de septiembre, las modalidades de voto remoto, por urna electrónica y mixto, así como su armonización del contenido con la Reforma al Estatuto Universitario de 2019.
Los principales cambios que se establecen son: en el Artículo 2 Se armoniza el contenido con el Estatuto en cuanto a los requisitos; el Artículo 12: posibilidad de que haya campañas por internet a través de redes sociales y plataformas académicas; Artículo 15: se contemplan las votaciones remotas, por urna electrónica y mixtas, además, se señalan las medidas de seguridad del voto remoto para garantizar la universalidad, secrecía y certeza del voto.
El Art. 25 BIS señala el procedimiento para llenar el acta de apertura en las elecciones con voto remoto; el Artículo 30 segundo párrafo habla del cierre de casillas y la forma de conocer los resultados en las elecciones con voto remoto y urna electrónica; el Artículo 32 último párrafo, habla de la forma en la que se sumarán los votos y se registrarán en el acta cuando se utilicen combinaciones de medios de votación, como presencial, remoto y por urna electrónica.