Usted está aquí
Superan muertes de diciembre a las del mes pasado en Coahuila a causa de la COVID
Al menos en la primera semana, diciembre lleva acumulados más decesos por la COVID que noviembre, mes éste último con la más alta incidencia de fallecimientos por la pandemia.
En noviembre, 29 coahuilenses murieron a diario por complicaciones del coronavirus 19 luego de que se registraron 867 fallecimientos, de acuerdo con los reportes de la Secretaría de Salud de Coahuila.
Sin embargo, al completarse la primera semana de diciembre, el ritmo de bajas es superior al registrado en noviembre.
Hasta ayer, en Coahuila, en los primeros 7 días decembrinos 209 coahuilenses han perdido la batalla ante la enfermedad que ataca actualmente al mundo, cuando en el mismo tiempo pero en noviembre se registraron 182.
Es decir, la tasa de mortalidad actual ha superado en un 15 por ciento a la del mes pasado.
SIGUE EN SÉPTIMO SITIO EN MORTALIDAD, PERO INCREMENTA TASA
La UNAM, a través de su Plataforma de información geográfica sobre la COVID en México, sigue ubicando a Coahuila como la séptima entidad con más mortalidad causada por esta enfermedad, aunque el indicador registró un aumento.
Con actualización al 24 de noviembre, las estadísticas mostraban que la entidad tenía hasta ese día una tasa de 96 personas fallecidas por cada 100 mil habitantes, solo superada por la Ciudad de México, Sinaloa, Baja California, Tabasco, Sonora y Quintana Roo.
Pero con números hasta ayer, Coahuila incrementó su tasa a 106.8, manteniéndose en la séptima posición.
Estas entidades tienen un nivel de decesos por cada 100 mil habitantes de 131.5, 120.4, 115.6, 113.4, 107, 106.9, respectivamente.
VANGUARDIA publicó ayer las estimaciones del Instituto de Métricas y Evaluación de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, que advierten que de relajar el uso de cubrebocas entre la población, la cifra de muertes por COVID-19 crecería hasta un 39 por ciento en Coahuila en los próximos 4 meses.