Usted está aquí
Protección interna hospitalaria
Deambulará la inmunidad por los pasillos del hospital.
Para médicos y demás personal sanitario fue –al empezar– como jugar tenis sin raqueta, a mano limpia frente a un adversario enraquetado. Se llegó a alta cifra mundial de bajas en las filas del ejército de bata blanca y verde.
La vacunación emprendida privilegia ahora con prioridad a quienes estaban arriesgando la vida con protecciones externas no siempre suficientes ni eficaces. Ahora se les dota de protección interna. Se les pertrecha con un armamento circulante en sus venas y capaz de desarmar a cualesquier invasor que quiera asfixiar inflamando y obstaculizando.
Después seguirá el orden establecido de ancianos, maestros y gente adulta sin avanzada edad. Se advierte que algunos no podrán aprovechar este tipo de vacuna (podrán aprovechar otros si han tenido alergias graves, o son donadores recientes de sangre, o han sido contagiados aún no recuperados, o quienes hayan recibido recientemente una transfusión sanguínea.
Se quiere avanzar con rapidez. En el país del norte –que estrenará presidente– se anuncia un millón de vacunas aplicadas cada día. En 100 días, 100 millones de personas serán vacunadas.
Acá́, cumplimiento de los proveedores, el creciente espectro de vacunas diversas y el ritmo persistente de la inoculación puede acercar pronto a la meta de una nación inmune al COVID-19 como ya lo es al paludismo, a la parálisis infantil, a la influenza y a la viruela, con las solas excepciones de las omisiones.
¿QUITAR AL QUE YA NO ESTÁ?
El juicio político a Donald tendrá que ser después de la transición de poder. Si resulta culpable, la sanción sería la destitución. Como no se puede quitar al que ya no está quizá lo que podría perder sería su cuantiosa pensión o, si lo incluye allá la ley penal, no permitirle puestos de servicio público.
Seguramente la defensa reforzará el argumento de que lo que hizo el acusado fue señalar un sitio de manifestación, no un objetivo para allanamiento. Ya expresó, el que será expresidente, que nunca intentó una acción violenta o terrorista. Que eso contradice su convicción y su movimiento. Aunque piensa que hubo fraude electoral, promete una transición pacífica del poder en el día en que el electo toma posesión.
PRESOS CON SUELDO PRESIDENCIAL
Las investigaciones descubren que las prisiones que se mantienen con dinero público y privado suman altos gastos por cada individuo cautivo. El total –en un mes– da una suma igual a lo que se le paga al Presidente del País mensualmente. Y en algunos casos, si el cupo es para quinientos y sólo hay cincuenta se recibe del patrimonio nacional, la cantidad correspondiente a los quinientos. Parece que muchos fideicomisos y contratos van contra las mismas instituciones y organismos de servicio que deberían evitar la corrupción.
ABRIR O CERRAR
No es asunto de bisagras, cerraduras, trancas o picaportes. Si una fonda o refectorio, restaurante o mesón cierra, se afecta a productores agrícolas, proveedores, transportistas, cocineros, meseros y muchos más en la cadena que termina en poner en la mesa, ante el cliente, un exquisito platillo de enchiladas, tostadas o puchero caliente.
Lo equilibrado es no cerrar sino abrir con precauciones. Al ciudadano se le dice “no salgas” pero se añade, “a no ser que sea indispensable”. Así también hay servicios que evitan contagios no cerrando sino moderando asistencia, distanciando, desinfectando, ventilando o en área abierta.
También los templos suspenden reuniones tumultuosas pero permiten asistencias con límite a quienes se cuida con la observancia de las condiciones indispensables.
No es cerrar. Es abrir evitando riesgos...