Dejarán de tomar fotos en centros de vacunación, descarta AMLO actitud perversa

Usted está aquí

Dejarán de tomar fotos en centros de vacunación, descarta AMLO actitud perversa

López Obrador descartó ayer que se busque actuar de manera ilegal y perversa por parte de los servidores de la nación al solicitar credencial de elector a los adultos mayores. CUARTOSCURO
Los funcionarios que sigan con la práctica, serán sancionados por el gobierno federal

CDMX.- El gobierno federal informó que los servidores de la nación dejarán de tomar fotografías a la credencial para votar o al rostro de los adultos mayores que acuden a recibir la vacuna contra COVID-19 y advirtió que si algún funcionario incurre en alguna irregularidad será castigado.

Luego de que El Universal documentó que en centros de inmunización servidores de la nación pedían la credencial para votar y tomaban fotos a la mica y al rostro de la persona que sería vacunada y de que el INE reprochó a la Secretaría de Gobernación esa acción con la advertencia de que habría quejas y una investigación, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que exista alguna intención electoral.

Ayer, en conferencia en Palacio Nacional, el mandatario federal también rechazó que se busque actuar “de manera ilegal y perversa” por parte de los servidores de la nación al solicitar la credencial de elector a los adultos mayores y advirtió que si hay un mal uso o si alguien “se pasa de listo”, se castigará.

En conferencia de prensa mañanera, el Jefe del Ejecutivo federal señaló que esto sólo se hace para identificar que las personas tengan más de 60 años y vivan en las zonas asignadas.

PERSONAS PUEDEN DECIDIR: SSA

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseveró que para que no se preste a una mala interpretación, la toma de fotografías a la credencial para votar y al rostro, esa práctica ya no se realizará en los puntos de vacunación.

Justificó que la toma de fotos se hacía porque el INE es una de las identificaciones oficiales donde está presente la CURP: “Toda persona, de acuerdo a la Ley de Protección de Datos Personales, tiene el derecho inalienable de decidir que no se le tome la fotografía, para facilitar las cosas y tener absoluta claridad al respecto”, señaló.