AMLO ya visitó 137 ciudades, mismo número que “Bronco”, Anaya y Meade juntos

Usted está aquí

AMLO ya visitó 137 ciudades, mismo número que “Bronco”, Anaya y Meade juntos

Foto: Sin embargo
A los candidatos a la Presidencia de la República, les quedan 27 días de campaña política y 30 para llegar a las urnas. Hasta ayer, 30 de mayo, Andrés Manuel López Obrador había visitado 29 de los 32 estados del país; José Antonio Meade Kuribreña 25; Ricardo Anaya Cortés 24 y Jaime Rodríguez Calderón 18, de acuerdo con los datos de sus respectivas agendas y sitios oficiales de Internet

A 27 días de que acaben las campañas electorales y a 30 de que los mexicanos vayamos a las urnas, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha ido a 29 estados de la República Mexicana; Jose Antonio Meade Kuribreña a 25; Ricardo Anaya Cortés a 24; y Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón (“El Bronco”) a 18, de acuerdo con datos de sus respectivas agendas y sitios oficiales de Internet. El territorio pisado por cada uno de los aspirantes presidenciales refleja su estrategia electoral, e inclusive, el futuro político de sus respectivos partidos, explicaron analistas consultados.

Las entidades federativas más visitadas son la Ciudad de México (recibió el 27 por ciento del total de visitas, en 61 días de campaña) y el Estado de México (10 por ciento), que son las demarcaciones con mayor electorado a nivel nacional. Juntas, suman casi 19 millones de electores, cantidad superior, por ejemplo, al peso electoral de los estados que componen la Circunscripción III (Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), donde habitan 17 millones de electores.

Mientras el centro y norte del país registran los mayores niveles de visita (60.5 y 24.5 por ciento de ellas), el sur de México es menos concurrido por los candidatos presidenciales (12 por ciento). El resto de las visitas se divide entre estados del este y del oeste.

Con anterioridad, SinEmbargo publicó que la disparidad entre centro y el sur se debe a dos principales factores, además del número de electores: que en un país como México los estados del centro concentran a los poderes fácticos (como el empresariado y los medios de comunicación); y que el sur tiene poco atractivo electoral para los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), considerando el peso del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la zona.

Parte de esta explicación responde al por qué los cuatro candidatos presidenciales hacen base, sobre todo, en la capital del país. No obstante, cada uno tiene su propio itinerario.

López Obrador, por ejemplo, ha concentrado la mitad de su tiempo (48.8 por ciento) en estados del norte como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. Pero en las últimas tres semanas, ha fijado su atención en lugares como Jalisco, Oaxaca y Veracruz (además de la capital y del Edomex).

El paso de AMLO por Jalisco es natural porque es uno de los estados “más difíciles” para él, dijeron Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla, y Enrique Toussaint, analista político de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En su opinión, Jalisco es una entidad que desconfía del PRI y del PAN, y donde “el peje” puede cosechar algunos votos -es la tercera entidad con más electores, con casi seis millones de votantes- ahora que Movimiento Ciudadano (MC) se perfila como la primer fuerza política.

Según los promedios de las diversas encuestas locales, en Jalisco, AMLO tiene entre 11 y 13 puntos de ventaja por encima del abanderado blanquiazul Ricardo Anaya Cortés, por lo que los especialistas coinciden en que la estrategia del tabasqueño ha funcionado hasta ahora.

En el caso Anaya, los datos de su agenda indican que, en las últimas tres semanas, más de la mitad de su actividad (52 por ciento) estuvo concentrada en la Ciudad de México y en el Estado de México. Esta dinámica coincide con su tendencia en los 41 días previos de campaña política, en que estuvo visitando dichas entidades, además de Puebla y Veracruz (donde el PAN tiene buenas oportunidades de ganar).

 

La estrategia de Ricardo Anaya, en lo general, concentró sus visitas en estados del centro y en algunos bastiones panistas como Baja California.

También, el abanderado tricolor, Jose Antonio Meade Kuribreña, basó su estrategia en la la Ciudad de México y en el Estado de México, que desde 1929 permanece como un bastión priista. La zona centro del país ha sido el escenario de la mitad (47.5 por ciento) de sus actos de proselitismo político.

A pesar de la movilidad que ha tenido en las últimas semanas, brincando del bajío y del norte hasta llegar al estado de Puebla, gran parte de sus actividades transcurrieron en la Ciudad de México (el 32 por ciento). Y de los bastiones del tricolor, destacan sus tres visitas a Coahuila, que contrastan con una visita a San Luis Potosí y otra a Yucatán, sin haber pisado aún Hidalgo, donde el PRI seguirá impuesto, al menos, hasta el 2022.

Por su parte, el independiente Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, “El Bronco”, no ha dejado de visitar el norte del país. El 56.2 por ciento de sus viajes son a estados como Baja California, Nuevo León, Chihuahua, además de la Ciudad de México.

Para los analistas consultados, la movida de “El Bronco” es lógica debido a que sus mejores posibilidades se encuentran allá en el norte, porque su presencia a nivel nacional, además de ser muy limitada, casi es invisible con el actual escenario electoral (sus adversarios le llevan mucha ventaja como para poder aspirar a algo, o siquiera, inclinar la balanza a favor de alguien más).