53 años de lucha contra la diabetes; saltillense narra sus batallas

Usted está aquí

53 años de lucha contra la diabetes; saltillense narra sus batallas

Deporte, la mejor medicina. La diabetes no ha sido impedimento para que Héctor Miguel destaque en basquetbol, karate, beisbol y hasta futbol; no conoce límites. Foto: Orlando Sifuentes
A los 7 años le diagnosticaron diabetes, tiene 60 de edad y sigue trenzado en un feroz combate en el que ya perdió un riñón y 3 dedos de un pie… pero no la esperanza

Tiene 53 años viviendo con diabetes, se la diagnosticaron a los 7, pero es probable que la padeciera desde los 3.

Es considerado el jugador veterano de basquetbol con diabetes que ha logrado vivir más tiempo, además ha ganado 150 campeonatos y ha sido nombrado como el jugador más valioso, así lo señala la Confederación Nacional Mexicana de Baloncesto.

Ser diabético no es fácil, para Héctor Miguel Salinas Salas es un reto diario el no dejarse vencer por esta enfermedad que en cualquier descuido le podría robar su vida, “pues es una ladrona”, así es como ve a este padecimiento que actualmente afecta a 21 mil 404 coahuilenses que están diagnosticados y que en lo que va de este año ha cobrado la vida de mil 700 personas en el estado.

La diabetes le cuesta a Héctor al menos 48 mil pesos al año en un medicamento que requiere por un trasplante de riñón que le hicieron hace 3 años a causa de la enfermedad, además de la insulina, la cual a lo largo de su vida ha recibido al menos 50 mil dosis, estuvo en hemodiálisis durante 2 años, por lo que gastó más de 2 millones de pesos en ese tratamiento… tener esta enfermedad cuesta muy caro.

Te puede interesar
CARA Y TEMIBLE. Héctor llega a gastar 48 mil pesos al año en la compra de un solo medicamento. Foto: Orlando Sifuentes
No se dejen vencer; háganle frente a lo que les está pasando porque si se descuidan, la enfermedad les va a ganar la batalla’
Héctor Miguel Salinas, diabético

Diagnosticado desde niño

“Ser un niño y que un doctor te diga que padeces diabetes juvenil, no es fácil de entender”, es lo que dice Héctor, pues los primeros años de su diagnóstico no respetaba su medicación, se negaba a la insulina y descuidaba su salud, sólo quería ser un niño como los demás, pero no lo era, debía tener precaución con lo que comía, bebía y hasta con lo que hacía, pues una herida en una persona diabética, representa peligro, ya que se puede infectar y llevar a una amputación en muy poco tiempo.

Héctor siempre fue un niño deportista, su familia no entendía cómo a un pequeño de sólo siete años pudo llegarle esa enfermedad, pero a los nueve años, entendió que debía cuidarse, que no era un juego y que si quería seguir vivo debía obedecer las indicaciones del doctor.

Reconocimiento. Héctor Miguel Salinas fue declarado el ‘Diabético Juvenil con más de 50 años de sobrevivencia’. Foto: Orlando Sifuentes

Creció tratando de tener una vida lo más normal posible, practicó todo tipo de deportes: futbol, karate, beisbol, hasta que se encontró con el basquetbol, la disciplina que lo ha acompañado desde su adolescencia y que le ha ayudado a mantenerse en pie frente a la enfermedad del siglo.

Aunque jugar también es un riesgo, pues un golpe o una cortada por alguna caída ponen en riesgo la salud de un diabético, es un deporte de contacto, pero Héctor ha sabido cómo desenvolverse sin sufrir de lesiones, además ha creado diversos grupos de basquetbol de los cuales ha sido entrenador, jugador y ha buscado que personas que padecen la misma enfermedad que él, no se dejen caer y que se animen a hacer sus vidas lo más normal que les permita la enfermedad.

Trofeo a la tenacidad. Pese a la enfermedad, el deporte le ha dado a Héctor inumerables trofeos. Foto: Orlando Sifuentes

‘No te cases, tienes diabetes’

Será mejor que no te cases, era lo que los doctores y personas allegadas a Héctor le decían de manera constante, le comentaban que era un riesgo que tuviera familia propia porque podía heredar la enfermedad, durante mucho tiempo no quiso ser el causante de que más personas en el mundo tuvieran diabetes, así que se centró en sus estudios como ingeniero y en el deporte.

Con algunos años encima y el temor de engendrar hijos con diabetes, un día un médico le dijo a Héctor Miguel Salinas Salas que no se limitara de experiencias, que se casara, tuviera hijos y fuera feliz, fue cuando conoció a su esposa 20 años menor que él, se casaron tuvieron 2 hijas, las cuales nacieron completamente sanas y hasta la fecha continúan así, pero para asegurarse de que la diabetes no invada sus vidas como la de él, Héctor creó un programa para hijos de personas diabéticas, el cual ha aplicado desde los primero años de vida de sus hijas.

Éste consiste en alimentación sana basada en un plan de nutrición, entrenamiento diario, ambas juegan basquetbol, no toman refresco, no ingieren dulces, llevan una vida muy disciplinada.

Foto: Orlando Sifuentes

TROPIEZOS

Aunque Héctor ha dedicado su vida a mantenerse lo más sano posible, la diabetes es una enemiga mortal, dice.

En 2013 necesitó un trasplante de riñón y por fortuna lo recibió por vía altruista, si no, ahora estaría muerto, debido a su intervención debe de suministrarse un medicamento a la semana que tiene un costo de 4 mil pesos, aunque no siempre lo recibe por medio de su servicio de salud, así que se ve en la necesidad de buscar hasta por debajo de las piedras para poder adquirirlo.

Hace poco tuvieron que amputarle cuatro dedos del pie izquierdo, tiene tres meses en recuperación y debe ser muy precavido pues cualquier herida podría costarle el pie completo e incluso hasta la pierna.

Aunque el panorama para Héctor a veces no es el mejor, no se desanima, piensa seguir jugando basquetbol, tal vez ya no podrá correr como acostumbraba, pero está listo para hacerlo en una silla de ruedas, pues no piensa abandonar lo que más le gusta.

La casa de Héctor tiene un lugar especial donde ha colocado todos sus trofeos, también hay de sus hijas, quienes han seguido sus pasos en el deporte y que esperan llegar a ser como su padre, además de buscar alternativas saludables para las personas que padecen de diabetes.

Héctor les pide a las personas que tienen la enfermedad que no se dejen vencer, que le hagan frente a lo que les está pasando, porque si se rinden la enfermedad va a ganar y ese no es el objetivo.

DIABETES, EPIDEMIA MUNDIAL

Martha Alicia Romero Reyna, Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, expresó que el año pasado se registraron en el estado 7 mil 699 casos de diabetes y mil 860 defunciones a causa de esta enfermedad, mientras que en este 2016 el número ha aumentado, ya que hasta la fecha se han registrado 9 mil 301 casos y mil 700 defunciones.

La diabetes abarca 33 millones de pesos anuales del presupuesto de la Secretaría de Salud.

Por cada hombre que presenta diabetes, existen 4 mujeres que la padecen. Según datos de la Encuesta Nacional en Salud y Nutrición, de las complicaciones en diabetes el 44 por ciento de los pacientes presentan disminución de la visión, 3.7 por ciento presentaron infarto, 6.7 por ciento úlceras en piernas o pies, 36.8 por ciento neuropatía diabética y el 1.2 por ciento les han amputado alguna parte de su cuerpo.

La diabetes tipo 1 es causada por efectos genéticos en los cuales las células beta pancreáticas (productoras de insulina) se degeneran y dejan de funcionar. La tipo 2 es causada principalmente por la obesidad y otras,  como los tratamientos glucocorticoides.

La enfermedad avanza sin presentar en primera instancia síntomas visibles, la visión borrosa, disfunción eréctil, dolor en pies o manos; infección en vejiga, riñón, piel u otras infecciones, fatiga, hambre aumento de sed, entre otras. 

En promedio los sistemas de Salud de Coahuila destinan entre 30 mil y 40 mil pesos anuales a cada uno de los 21 mil 404 pacientes registrados con esta enfermedad en la entidad, de los cuales el 58 por ciento son mujeres.

Esta cifra coloca a la entidad en el séptimo lugar nacional en incidencia de diabetes y el número 14 respecto a la mortalidad por esta causa, rangos que ha mantenido Coahuila durante los últimos 3 años.

La mayor preocupación reside en que en los últimos 10 años el grupo de edad con mayor incidencia pasó de los 50 a 59 años, al rango de los 25 a 44 años, es decir, 2 décadas más jóvenes. Además la mitad de los decesos a consecuencia de la diabetes se presentan en personas menores de 60 años.

Aunque la incidencia es infinitamente menor, preocupa también la aparición de esta enfermedad en niños y jóvenes desde los 10 a los 24 años.

El panorama anterior ha colocado a la diabetes como uno de los problemas de salud pública más importantes, no sólo en Coahuila, sino en México y en el mundo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la diabetes se está convirtiendo en una epidemia mundial a consecuencia del rápido aumento del sobrepeso, la obesidad y la inactividad física.


Los datos

9,301 nuevos casos fueron diagnosticados con diabetes en 2016.

7,699 nuevos casos de diabetes se reportaron hace un año en la entidad.

1, 700 personas han muerto en Coahuila en 2016 a causa de este mal.

1,860 defunciones se registraron en la entidad en 2015.

21,404 coahuilenses padecen la enfermedad.

33 mdp aplica la SS de su presupuesto en combate a la diabetes.

1 hombre padece diabetes por cada 4 mujeres, en Coahuila.

7º. lugar ocupa Coahuila a nivel nacional en incidencia de diabetes.

14avo. sitio ocupa la entidad en cuanto a defunciones por diabetes.

Víacrusis

> 48 mil pesos al año gasta Héctor al año en un medicamento.
> 50 mil dosis de insulina ha recibido en su vida.
> 2 años estuvo sometido a la hemodiálisis.
> 2 millones ha gastado en su tratamiento contra la diabetes.
>  1 riñón le fue trasplantado.