En riesgo de crisis la producción de manzana en Arteaga; el clima es la causa principal

Usted está aquí

En riesgo de crisis la producción de manzana en Arteaga; el clima es la causa principal

Enemigos. Las altas temperaturas favorecen la presentación de plagas y enfermedades. Fotos: Vanguardia/Archivo
A causa de la falta de bajas temperaturas, la producción del fruto disminuyó en la región

Debido a la falta de horas frío durante la temporada de cosecha de manzana, bajó la producción de este fruto en Arteaga.

Manuel Sánchez, originario de la comunidad de Jamé y productor, detalló que en este año fue especialmente caluroso por lo que faltó mayor crecimiento en el fruto para que alcanzara su madurez absoluta. 

“Nos fue bien, pero desgraciadamente no hubo el frío necesario porque el árbol necesita cierta cantidad de horas frío para tener una producción normal. Esperamos que este próximo invierno sí haya más bajas temperaturas que el anterior”, dice esperanzado. 

A pregunta expresa sobre cuánto fue la disminución de la producción, Sánchez respondió que puede ser variable, pues todo depende del tamaño y cantidad de árboles: “hay personas que tienen huertos que producen entre 300 y 400 cajas, hasta quienes producen hasta 40 y 50 mil cajas”, y refirió que en su caso hubo una disminución estimada del 15 por ciento. 

Explicó que el proceso de la producción comienza a mediados de agosto y termina un mes después, por lo que en estas fechas ya se comienzan a hacer labores de limpieza en los árboles para preparar el campo para el invierno. 

PROBLEMA RECURRENTE

Felipe Armando Durán, uno de los mayores productores de manzana en Arteaga, coincide con el especialista en que el principal problema al que se enfrentan son las bajas horas frío, y advierte que a pesar de la aplicación de compensadores de frío, habrá una producción muy desuniforme que provoca por consecuencia no tener a lo que llaman “un buen amarre de fruto”. 

Un invierno caliente va a traer problemas de paño en la manzana, podría traer —sobre todo si la Primavera llega con altas temperaturas y ambiente seco— mayor incidencia de problemas de plagas como pulgón, araña roja, y es probable que pudiera presentarse la enfermedad conocida como tizón de fuego, explica el investigador de la Universidad Antonio Narro. 

“Esas serían expectativas preocupantes, y por lo tanto la recomendación que se les ha dado a los productores es estar preparados con sus productos (compensadores de frío), para que cuando se lleguen a utilizar no se encuentren desprevenidos ante ese tipo de problemas”, dice.

A la baja producción, se le agrega lo difícil de colocar el producto en el mercado, ya que por la apariencia del fruto, pocos comercios la compran.

DATOS

2008: La producción de manzana en la zona frutícola de Arteaga alcanzó los casi 2 millones de cajas.

2009: Se produjeron un millón 800 mil cajas de manzana.
2011: 2 millones de cajas de manzana.
2012: 2 millones 500 mil cajas.
2013: Un millón 800 mil cajas.
2014: Un millón 900 mil cajas de fruto (42 mil toneladas).
2015: 800 mil cajas de manzana.
2016: Un millón 400 cajas de manzana.#arteaga