Usted está aquí
Por el Día de las Madres abarrotan comercios, pese a la pandemia
Ni las advertencias de las autoridades, ni los carteles, ni los mensajes de radio, televisión y redes sociales lograron conseguir que los mexicanos se quedaran “resguardados” en sus casas y no visitaran a sus madres este 10 de mayo.
Si bien hubo quienes respetaron las medidas sanitarias, destacó el comportamiento de otros que no lo hicieron y que contra su propia salud salieron y la de sus seres queridos, no a trabajar o a actividades esenciales, sino a comprar regalos, buscar lugares para comer, o adquirir pasteles para celebrar la fecha.
Estados como la Ciudad de México, Colima, Veracruz, Chihuahua, Querétaro, Estado de México, Tamaulipas y Michoacán, por mencionar algunos, sobre todo en algunas de sus ciudades, las personas salieron a las calles a buscar regalos.
Uno de los casos más sonados fue lo ocurrido en los almacenes Costco. Circularon videos y fotografías de las largas filas que se formaron afuera de la tienda en Ciudad Juárez,Chihuahua, para comprar pastel con motivo del festejo y pese a las medidas de restricción contra la pandemia del coronavirus.
En #Costco hacen filas por comprar pasteles y regalos para el día de las madres.
Si, vamos bien México ???? pic.twitter.com/LLFaRjOj7j— chiquisfood (@chiquisfood_) May 10, 2020
Ante esto, en redes sociales hubo varias críticas pues se habló de la inconsciencia de los ciudadanos que cayeron en este comportamiento.
En esta tienda y ante la aglomeración, un empleado de la tienda salió para informarles que ya no habría venta de pasteles.
En varios estados del país, varios comercios no cerraron y aunque tomaron las medidas de seguridad correspondiente, se hicieron largas filas para poder tener acceso a regalos, ropa, pero sobre todo pasteles.
Sin respetar la ‘sana distancia’ las largas filas abundaron en tiendas como Cotsco, Walmart y otras pastelerías.
Así las filas en #Costco #Saltillo pic.twitter.com/HLrSWcl7EC
— Carlos Hidalgo (@CarlosHidalgoo) May 9, 2020
Usuarios de redes sociales criticaron la situación argumentando que esa gente no cree en el Covid-19 y es la responsable de los contagios masivos.
Lo cierto es que las zonas de mercados y los centros de los pueblos lucieron vacíos pues fueron cerrados con anticipación para evitar conglomeraciones y brotes de contagio.
Con información de Radio Fórmula.