Usted está aquí
Abogan por mejor ‘cultura salarial’
Luego de que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) descartara un incremento al salario mínimo, Ricardo Sandoval Garza, presidente de la Coparmex local dejó en claro que Coparmex se ha pronunciado por una mejor cultura salarial y por ello lamentan que exista una interrupción en la evolución del salario.
“Sabemos que está la Conasami, en la cual hay participación empresarial, de los sindicatos y el gobierno, este último propuso suspender y que no era prudente ahorita por el entorno económico que estamos viviendo, hay varios factores, desde la posible tasa de incremento de las tasas de la FED, así como la renegociación del TLCAN, el proceso electoral, etcétera”, dijo.
Sin embargo, insistió en que como empresarios y miembros de Coparmex buscan crecer el salario a la Línea de Bienestar mínimo y por ello, insisten en que se pueda pasar de 88 a 98 pesos, que es lo mínimo que establece Coneval.
En el caso de la Región Coahuila Sureste, dejó en claro que nadie paga el salario mínimo y forma parte de las zonas que elevan la tasa promedio, por ello se ubica por arriba de 220 a 230 pesos diarios, pero adicionalmente, la mayoría de las empresas cuenta con bonos de productividad.
Finalmente de la Conasami, aunque reconoció que ha hecho buena labor porque concilia al sentar sobre la mesa a los tres actores principales, como son empresarios, empleadores y el gobierno.