Usted está aquí
Academia de Derechos Humanos presenta libro sobre materia electoral
La Academia Interamericana de Derechos Humanos de la UAC presentó ayer el libro “Teoría de la Nulidad de Elecciones”, de Santiago Nieto Castillo, actual titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.
La obra es un análisis de la nulidad de las elecciones en el Estado Constitucional de Derecho en México, a partir de la resolución de casos de parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, según su propio autor.
La obra fue presentada ayer a catedráticos, alumnos, directivos y funcionarios electorales en el auditorio “Antonio Guerra y Castellanos” de la Facultad de Jurisprudencia de la UAdeC.
Comentaron el libro Mario Alberto Garza Castillo, consejero presidente de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León; y Marco Antonio Zavala Arredondo, ex presidente de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El moderador fue Luis Efrén Ríos Vega, director de la escuela anfitriona y de la propia AIDH.
COMENTARIO DEL LIBRO
Al hacer sus comentarios, Garza Castillo consideró que la obra “Teoría de la Nulidad de Elecciones” tiene una doble lectura.
“Primero, es un libro que viene a colmar una ausencia sistemática y articulada en el estudio de las nulidades en las elecciones. Sabemos que existe una multiplicidad de estudios enfocados más a la nulidad de casillas o de otra perspectiva”, destacó.
“Es una gran aportación, una articulación no solamente desde una perspectiva desarrollista de cómo se ha venido dando el proceso de evolución en cuanto a la nulidad de las elecciones en México”, apuntó.
La calificó como una obra especializada para aquellos que circunscriben su interés académicos en los procesos electorales.
AUTOR DE CAPACIDAD
Por su parte, Zavala Arredondo, consideró que la obra presentada representa un primer esfuerzo “que da para más” y que representa ir poniendo “los primeros ladrillos” hacia una teoría de la nulidad de elecciones.
“Da para más porque el autor tiene sobradamente las capacidades para poder afrontar este reto; es más al título ‘Teoría de la Nulidad de Elecciones’, yo sugeriría que se le agregara ‘Por una Teoría de la Nulidad de Elecciones’”, opinó el especialista.