Aclaran profesores de Coahuila: no apoyan la Ley de Pensiones

Usted está aquí

Aclaran profesores de Coahuila: no apoyan la Ley de Pensiones

Roxana Cuevas. Foto: Luis Salcedo
Coalición de Trabajadores de la Educación pide se modifiquen algunos artículos

Los integrantes de la Coalición de Trabajadores de la Educación del Estado de Coahuila reiteraron ayer su inconformidad con la Ley de Pensiones que hay en la entidad, así como la iniciativa de reforma que se entregó al Congreso en semanas pasadas.

Roxana Cuevas Flores, secretaria general del SUTAUAAAN, explicó que, contrario a lo que se dio a conocer ayer, los trabajadores de la educación están inconformes con la Ley de Pensiones de Coahuila.

“Lo que dicen es que nosotros estamos de acuerdo con lo que la ley vigente tiene porque prácticamente traducen lo que dice la ley vigente como si nosotros estuviésemos de acuerdo en todo lo que presentó el Ejecutivo. Nosotros estamos exactamente en lo contrario”, manifestó.

En ese sentido, dijo, el sindicato, los pensionados y jubilados, revisaron la ley vigente y propusieron que se modificaran algunos artículos.

Explicó que los artículos que solicitaron se modificaran son el de la composición del órgano de gobierno, que es el consejo directivo.

Propusieron que eliminaran las aportaciones que hacen los jubilados y pensionados, que el Gobierno del Estado se haga responsable del organismo público descentralizado, nombrando sus funcionarios sin tener al frente al líder de la Sección 38.

También propusieron que la participación fuera tripartita, como lo dice el organismo internacional del trabajo, en su acuerdo 102.

“Propusimos una serie de medidas de corrección a la ley, que benefician tanto a los trabajadores como a las propias instituciones”, dijo.

Expuso que una de sus mayores inconformidades es la falta de transparencia, por lo que solicitan que se realice una auditoría externa, a fin de que se clarifique dónde están las aportaciones históricas de los trabajadores que ya están pensionados.

“No nos parece justo, no nos parece equitativo, este es el sistema pensionario más caro que existe en todo el país y no les alcanza, lo cual nos parece raro”, puntualizó.

Detalló que hay inconformidad con la reforma de la ley de pensiones y consideran que el Gobierno del Estado es responsable de la seguridad social, no tiene por qué dejar al “patrón” como responsable de las pensiones.

Finalmente, informó que ayer tuvieron una cita para revisar y discutir la Ley de ensiones y, dijo, están dispuestos al diálogo para externar sus inconformidades, así como aceptar algunas críticas.


Lo que piden
> Que sea modificada la composición del órgano de gobierno.
> Se eliminen las aportaciones que hacen los jubilados y pensionados.
> Que el Gobierno del Estado se haga responsable del organismo público descentralizado.
> Que la participación sea tripartita.